N05-S04

Lengua, lingüística y nuevas tecnologías

Se entiende por lengua el conjunto de signos orales y escritos que sirven para la comunicación entre las personas de una misma comunidad lingüística, mientras que lenguaje se define como el medio de comunicación de los seres humanos, utilizando signos orales y escritos, sonidos y gestos que poseen un significado atribuido previamente. En este sentido, la lingüística  es, por lo general, aquella ciencia que se encarga de estudiar el propio lenguaje humano y las lenguas, es decir, se encarga de estudiar las diferentes estructuras que puede tener el lenguaje, sus variaciones y las condiciones que hacen posible la comprensión y la comunicación por medio de la lengua natural. De este modo, este simposio pretende ser una aproximación al estudio de las lenguas y el lenguaje desde una perspectiva interdisciplinar, en tanto que tanto la lengua y el lenguaje es aquello que nos hace ser verdaderamente humanos. Por este motivo, este simposio también busca una aproximación a una nueva realidad asistida por las nuevas tecnologías que están dando lugar al desarrollo de nuevas herramientas que permitan entender y analizar todo este sistema tan complejo que conllevan las lenguas y el lenguaje. Con todo, las líneas de investigación de este simposio son:

  • Lingüística sincrónica (morfología, sintaxis y léxico)
  • Lingüística histórica y variación
  • Lingüística comparada
  • Fonética, fonología y prosodia
  • Lenguaje, comunicación, hermenéutica y poética
  • Adquisición del lenguaje y didáctica de las lenguas
  • Bilingüismo
  • Dialectología
  • Dialectología diatópica, diastrática y diafásica
  • Estructuralismo lingüístico
  • Nuevas tecnologías y herramientas aplicadas al estudio de las lenguas
  • Otras áreas temáticas relacionadas con el estudio y el desarrollo de las lenguas y el lenguaje.

Coordinación

profile avatar

Salud Adelaida Flores Borjabad

Ver Perfil


Ponencias 16

CÓD.N05-S04-02ONLINE

EL DEBATE: HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE EN EL AULA UNIVERSITARIA

Mercedes Soto Melgar.

CÓD.N05-S04-03ONLINE

Autoeficacia en estudiantes de traducción y su desempeño en TAO en tiempos de pandemia

José Cortez-Godínez. Jahiro Samar Andrade Preciado.

CÓD.N05-S04-09ONLINE

Metacomprensión y comprensión lectora en español: Diferencias entre alumnos/as de 3º y 6º de Primaria

Carla María Míguez Álvarez. Miguel Cuevas Alonso.

CÓD.N05-S04-10ONLINE

El componente cultural en la enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras

Lucila María Pérez Fernández.

CÓD.N05-S04-11ONLINE

El tratamiento del acento en las gramáticas misioneras filipinas de tradición española

Miguel Cuevas Alonso. Carla María Míguez Álvarez.

CÓD.N05-S04-12ONLINE

El scape-room digital como recurso para practicar las destrezas escritas en las aulas universitarias

Carolina Arrieta Castillo. Alicia Onieva Lupiáñez.

CÓD.N05-S04-15ONLINE

Lenguas para fines específicos: Cómo crear actividades

Diana Ruggiero.