Se entiende por lengua el conjunto de signos orales y escritos que sirven para la comunicación entre las personas de una misma comunidad lingüística, mientras que lenguaje se define como el medio de comunicación de los seres humanos, utilizando signos orales y escritos, sonidos y gestos que poseen un significado atribuido previamente. En este sentido, la lingüística es, por lo general, aquella ciencia que se encarga de estudiar el propio lenguaje humano y las lenguas, es decir, se encarga de estudiar las diferentes estructuras que puede tener el lenguaje, sus variaciones y las condiciones que hacen posible la comprensión y la comunicación por medio de la lengua natural. De este modo, este simposio pretende ser una aproximación al estudio de las lenguas y el lenguaje desde una perspectiva interdisciplinar, en tanto que tanto la lengua y el lenguaje es aquello que nos hace ser verdaderamente humanos. Por este motivo, este simposio también busca una aproximación a una nueva realidad asistida por las nuevas tecnologías que están dando lugar al desarrollo de nuevas herramientas que permitan entender y analizar todo este sistema tan complejo que conllevan las lenguas y el lenguaje. Con todo, las líneas de investigación de este simposio son:
- Lingüística sincrónica (morfología, sintaxis y léxico)
- Lingüística histórica y variación
- Lingüística comparada
- Fonética, fonología y prosodia
- Lenguaje, comunicación, hermenéutica y poética
- Adquisición del lenguaje y didáctica de las lenguas
- Bilingüismo
- Dialectología
- Dialectología diatópica, diastrática y diafásica
- Estructuralismo lingüístico
- Nuevas tecnologías y herramientas aplicadas al estudio de las lenguas
- Otras áreas temáticas relacionadas con el estudio y el desarrollo de las lenguas y el lenguaje.