N04-S02

Arquitectura y Patrimonio Histórico

Todos los estudios e investigaciones sobre la arquitectura como disciplina vertebradora de los espacios de convivencia y el patrimonio histórico como herramienta para el estudio, comprensión y conservación de los elementos singulares de esos espacios tendrán cabida en este simposio.

Encontramos Patrimonio Arquitectónico en la práctica totalidad de las ciudades. Relevantes edificios, monumentos y jardines son un reflejo del pasado, mostrando una historia y unas tradiciones que hay que conservar. Estos espacios comparten la peculiaridad de haber sido elaborados por el ser humano, creados con un fin determinado y planificado. El patrimonio es un vehículo de integración social, como obra o legado del pasado.

El principal objetivo del presente simposio es concienciar de la importancia de la protección, conservación, utilización, valoración, restauración y mantenimiento del Patrimonio, promover su divulgación y compartir experiencias en todos sus ámbitos: educacional, cultural, social y en investigación.

Descriptores:

  • Arquitectura
  • Espacio Urbano
  • Patrimonio Arquitectónico
  • Gestión del Patrimonio
  • Patrimonio en riesgo
  • Protección y seguridad del Patrimonio
  • Rehabilitación del Patrimonio
  • El patrimonio cultural y turismo masivo
  • Conservación activa
  • Planificación e intervención en el patrimonio cultural
  • Seguridad en edificios y lugares patrimoniales
  • Patrimonio eclesiástico
  • Patrimonio documental
  • Arquitectura Popular
  • Arquitectura industrial
  • Patrimonio monumental
  • Ciudades y centros históricos
  • Paisajes culturales
  • Patrimonio natural

Coordinación

profile avatar

Amparo Verdú Vázquez

Ver Perfil


Ponencias 21

CÓD.N04-S02-02ONLINE

El Patrimonio Histórico Andaluz y su divulgación: la cobertura mediática del Sarcófago de Villena

Carlos Alberto Toquero Pérez. Carlos Serrano Martín.

CÓD.N04-S02-03ONLINE

Análisis de implantación y configuración territorial de los dominicos en Andalucía. Cartografías de 1236 a 1535.

Germán Herruzo Domínguez. José Manuel Aladro Prieto. María Teresa Pérez Cano.

CÓD.N04-S02-06ONLINE

LA ARQUITECTURA DESCONOCIDA DE LEONARDO DA VINCI.

David Hidalgo García.

CÓD.N04-S02-07ONLINE

La construcción del Paisaje del Vino del Condado y fuentes documentales para su estudio

Alba Espina Boa. José Manuel Aladro Prieto.

CÓD.N04-S02-11ONLINE

EL PATRIMONIO; LA CLAVE CONTRA LA DESPOBLACIÓN DEL MUNDO RURAL

Elena Beatriz Bellido Cledera.

CÓD.N04-S02-12ONLINE

LA CREATIVIDAD EN LA ARQUITECTURA. REFLEXIONES SOBRE LOS ELEMENTOS PARA SU DEFINICIÓN

Alberto Nicolau-Corbacho. Maria Paz Saez Perez. Amparo Verdu-Vazquez. Tomas Gil-Lopez.

CÓD.N04-S02-14ONLINE

Patrimonio industrial: saltos del Duero, molinos, aceñas, batanes, pisones

José María Menéndez Jambrina.

CÓD.N04-S02-15ONLINE

DOS ARQUITECTOS JESUITAS PARA DOS ANDALUCÍAS: PEDRO SÁNCHEZ S.J. Y GIOVANNI ANDREA BIANCHI S.J.

Gustavo Adolfo Saborido Forster. Eduardo Mosquera Adell. Mercedes Ponce Ortiz de Insagurbe.

CÓD.N04-S02-16ONLINE

Edificios históricos versus “contenedores culturales” el Espacio Santa Clara de Sevilla

Clara Mosquera Pérez. María Teresa Pérez Cano.

CÓD.N04-S02-19ONLINE

Estéticas de ciudad: representaciones sociales y urbanas

Arlex Darwin Cuellar Rodríguez. Pedro Felipe Díaz Arenas.

CÓD.N04-S02-20ONLINE

IDEA DE PROYECTO. LA TRAZA Y EL GERMEN COMO PROCESOS CREATIVOS

Alberto Nicolau-Corbacho. Amparo Verdu-Vazquez. Maria Paz Saez Perez. Tomas Gil-Lopez.

CÓD.N04-S02-21ONLINE

Desarrollo turístico y seguridad en los centros históricos, ¿puede el diseño urbano hacer nuestras ciudades más seguras?

Nuria Nebot Gómez de Salazar. Francisco José Chamizo-Nieto. Marta Cornax Martín. José Becerra.