La creación artística es, en el siglo XXI, el testimonio de nuestras inquietudes individuales y colectivas, de un modelo social y económico en la que tienen una presencia destacada las denominadas industrias culturales y creativas, expresión no solo del ocio, sino de las inquietudes que nos sitúan con más consistencia que nunca en nuestra dimensión humana. Este nodo es una llamada a trabajos, investigaciones y reflexiones en torno al hecho artístico, desde cualquiera de sus perspectivas de estudio y en el amplio registro de géneros y manifestaciones expresivas, como son pintura, escultura, arquitectura, fotografía, música, teatro, cine, literatura, Cómic, Net Art, entre otras. Tienen cabida, por tanto, perspectivas históricas, antropológicas, filosóficas, semióticas y analíticas en general, además de la diversidad de métodos y enfoques metodológicos e investigadores propios de las Ciencias Sociales y Humanas, como son los cuantitativos, cualitativos, estudios de campo, experiencias educativas, análisis de contenido, implementación de metodologías visuales o artísticas, planteamientos artivistas en procesos de transformación y cambio social, etc.
Junto al hecho artístico, y ampliando esa consideración, es imprescindible hoy día valorar la creatividad en cualquier de sus manifestaciones, que también pueden incluir la esfera mediática, la cultura visual, audiovisual y digital, con experiencias en redes sociales, videojuegos, publicidad, etc. Valorar lo artístico en el siglo XXI está vinculado, sin duda, a la faceta creativa. Por último, en este nodo se presta una atención especial a la función mediadora para la enseñanza de las artes y los procesos creativos, ya que la educación artística, en cualquiera de los contextos de educación formal o no formal, sigue siendo una actividad esencial para el estímulo de una ciudadanía crítica y participativa. Así, el mosaico que conforma un nodo centrado en arte y creatividad necesita la visión de las reflexiones, investigaciones y experiencias de la educación artística y la educación mediática, con una atención especial a la dimensión visual, audiovisual y digital. Se trata, en resumen, de un nodo intencionadamente amplio e interdisciplinar, que pretende establecer conexiones entre temáticas afines y enfoques diferentes, en aportaciones que deben construirse respetando el formato propuesto por el congreso, pero con la libertad, variedad y diversidad que genera la investigación contemporánea.
Descriptores del simposio:
- Arte
- Industrias culturales y creativas
- Educación Artística
- Educación visual, audiovisual y digital
- Escultura
- Pintura
- Arquitectura
- La enseñanza del espacio y de la ciudad
- Cine y medios audiovisuales
- Fotografía
- Música
- Diseño
- Cómic
- Videojuegos
- Moda
- Arte y cultura digital
- Internet y medios artísticos a través de la red