La Educación STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) requiere métodos integradores e ilustrativos para poder afrontar un marco de progresiva complejidad, desde cambios profundos en la coyuntura y entornos educativos a la incorporación irrefrenable de nuevas tecnologías.
Es evidente que la investigación y la innovación en el aula deben formar parte de la práctica pedagógica del docente como pilar de apoyo para poder resolver los retos a los que se enfrenta el binomio educacional alumnado-profesorado. La capacidad, por parte del profesorado, de aplicar tendencias pedagógicas novedosas será una pieza esencial del engranaje responsable del éxito en la mejora educativa.
El Simposio de Innovación educativa en las áreas STEAM pretende brindar un espacio de conocimiento y debate para profesionales del ámbito docente, compartiendo experiencias y promoviendo y divulgando la investigación en el campo educacional.
Descriptores del simposio:
- Nuevas tendencias de educación en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (e-learning, rol playing, threshold learning, etc.)
- Experiencias docentes en la formación en todos los niveles.
- Metodologías activas (Aprendizaje basado en proyectos, Aprendizaje basado en juegos, Gamificación, Aprendizaje colaborativo y cooperativo, Aprendizaje basado en Retos (Design Thinking), Aprendizaje basado en Investigación, etc.) impulsadas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), del Aprendizaje y del Conocimiento (TAC) y para el Empoderamiento y la Participación (TEP).
- Innovación docente y redes sociales en el ámbito de la enseñanza de las áreas STEAM.
- Funciones y responsabilidades de la profesión docente en el ámbito de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas: formación, perfeccionamiento y actualización del profesorado