La Productora Audiovisual de las Aulas FCCOM realiza, entre otros materiales de carácter formativo, vídeos didácticos para aprender a utilizar los diversos dispositivos tecnológicos de los laboratorios audiovisuales de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
El objetivo de la producción de estos recursos docentes es generar un catálogo online de tutoriales en vídeo que muestre el funcionamiento de equipamientos de cámara y sonido, enseñe técnicas avanzadas de producción o postproducción y permita al estudiante adquirir los conocimientos necesarios para terminar desarrollando sus propios materiales didácticos.
Durante la pandemia de COVID-19, la FCCOM puso en marcha la producción de vídeos y materiales audiovisuales para que el alumnado pudiera aprender a manejar equipos y adquirir conocimientos técnicos de los dispositivos tecnológicos de los laboratorios a los que no podía acceder.
En primer lugar, se describen las bases educativas y comunicativas de este proyecto audiovisual y multimedia de las Aulas FCCOM y se abordan los principales formatos de vídeo producidos y su aplicación docente. A continuación, se analizan los componentes narrativos y estéticos de estas obras y, por último, se incluye un listado de recomendaciones para crear vídeos educativos eficaces, amenos e innovadores que puedan ser empleados tanto en asignaturas de realización audiovisual como en proyectos de fin de grado, entre otros usos formativos para las titulaciones de Ciencias de la Comunicación.
De la escritura del guion a la difusión de los vídeos en el Aula Virtual o YouTube, pasando por la puesta en escena, la grabación de imágenes y sonidos o la edición, el análisis de la producción de las Aulas FCCOM pone de relieve la importancia de cada una de las fases del proceso de creación de contenidos audiovisuales en la docencia universitaria actual.
Más allá de la pandemia de COVID-19, la enseñanza virtual y la utilización de recursos audiovisuales ha venido para quedarse y para complementar y mejorar tanto la docencia presencial como la realizada para titulaciones a distancia.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
laura Melina Martínez Páez
Comentó el 27/12/2021 a las 21:59:23
Hola,
Buenas tardes. Una pregunta ¿ han considerado expandir este proceso narrativo a un producto multimedial, por ejemplo?
Responder
Eliana del Rosario Herrera Huérfano
Comentó el 20/12/2021 a las 22:13:51
Saludos Mario, Vicente y Nuria. Gracias por su comunicación, muy interesante, pertinente y propicio para este tiempo de virtualización.
¿Han hecho, en la Universidad Ray Juan Carlos, alguna validación o medición sobre la recepción de este tipo de materiales audiovisuales en los procesos de formación, es decir cómo los estudiantes los han recibido?
Responder
Joyce Cuenca Pérez
Comentó el 27/11/2021 a las 04:14:49
Saludos Mario, Vicente y Nuria. Me resulta de gran utilidad esta propuesta además de tener un valor significativo en el campo de la docencia didáctica ya que está es una de las mejores formas de aprender. Gracias por su presentación.
Responder
Mario Rajas
Comentó el 28/11/2021 a las 11:56:32
¡Muchas gracias, Joyce, te agradecemos mucho tu comentario!
Un saludo
Responder
Laura González Díez
Comentó el 26/11/2021 a las 19:42:35
Estimados Mario, Nuria, Ernesto y Vicente, gracias por compartir con los asistentes al Congreso vuestra propuesta de innovación docente relativa al proyecto audiovisual y multimedia de las Aulas FCCOM que pusisteis en marcha en la URJC durante la pandemia. Entiendo que ha sido una iniciativa transversal entre diferentes asignaturas y supongo que las que tienen un carácter más instrumental. Mi pregunta tiene que ver con los resultados de aprendizaje de los alumnos que han cursado dichas asignaturas. Es si habéis percibido una mejora de los resultados en la adquisición de competencias, habilidades y destrezas por parte de los estudiantes y si también han mejorado los resultados académicos obtenidos en las materias implicadas en esta iniciativa. Muchas gracias.
Responder
Mario Rajas
Comentó el 28/11/2021 a las 11:59:15
Hola, Laura:
Gracias por tu pregunta. Así es. Por ejemplo, en la asignatura de "Lenguaje y Tecnologías Audiovisuales" la utilización de vídeos realizados ha permitido obtener mejores resultados académicos y, sobre todo, que los alumnos se lancen a producir sus propios materiales que es como consideramos que se aprende verdaderamente más.
Responder
Raquel Vinader Segura
Comentó el 26/11/2021 a las 10:04:17
Estimados Mario, Vicente y Nuria, en primer lugar felicitaros por vuestro trabajo. La iniciativa que presentáis es muy interesante y necesaria para los estudios en Comunicación. A modo de reflexión, me gustaría conocer vuestra opinión sobre si estos cambios en el sistema de enseñanza-aprendizaje se mantendrán en un escenario post-pandémico. Un saludo
Responder
Mario Rajas
Comentó el 28/11/2021 a las 12:02:21
Muchas gracias, Raquel.
Nosotros pensamos que sí. Por ejemplo, vamos a incorporar en los controles de realización de los nuevos platós unas pegatinas QR para que el alumnado, cuando vaya a realizar las prácticas, pueda acceder con su móvil a esos QR que le dirigen a vídeos en YouTube sobre el funcionamiento de los distintos dispositivos (mezclador, CCU, intercom, etc.)
Responder
Olatz Larrea
Comentó el 26/11/2021 a las 00:51:00
Apreciados/a Mario, Vicente, Ernesto y Nuria,
Mi enhorabuena por la presentación y por la iniciativa que considero tiene un gran valor didáctico, en especial en el contexto que hemos visto y vivido en primera persona durante esta pandemia en las universidades (docencia online...). Considero que la creación de estos videos didácticos sobre producción audiovisual es muy útil para los estudiantes del grado en comunicación del que forman parte, supongo que han tenido gran aceptación entre el estudiantado, me gustaría saber cuál ha sido el resultado en términos de producción por parte de los estudiantes, pero también el grado de integración de estos contenidos por parte del profesorado.
Muchas gracias de nuevo.
Responder
Mario Rajas
Comentó el 28/11/2021 a las 12:05:52
Muchas gracias, Olatz. Todavía estamos midiendo su impacto, pero lo que llevamos analizado hasta ahora indica que los resultados académicos mejoran y, sobre todo, motivan a los alumnos para "autoproducir" sus propios materiales y generar, en ese sentido, un aprendizaje personal, duradero y satisfactorio.
Responder