Introducción: Los estudiantes universitarios de hoy perteneces casi exclusivamente a la generación Z. Estos estudiantes desde su nacimiento están en el contacto continuo con los medios digitales como teléfonos móviles, tabletas, ordenadores y otros productos inteligentes. Estas competencias digitales de los estudiantes en muchas ocasiones chocan contra los materiales docentes convencionales, como libros de texto o clases magistrales, que a menudo ofrecen los profesores como único medio para aprender el temario de una determinada asignatura. Esta discrepancia entre la vista de los profesores como enseñar y de la vista de los estudiantes como aprender se transmite, en muchas ocasiones, en malestar entre los estudiantes debido a la poca flexibilidad en la oferta del material didáctico creado o recomendado por parte de los profesores.
Objetivos: El objetivo principal de este proyecto ha sido la creación de un material didáctico novedoso y complementario a los materiales didácticos convencionales, aprovechando las altas competencias de los estudiantes en el ámbito de la informática y de las nuevas tecnologías.
Metodología: Se ha creado un perfil en la red social TikTok. En la asignatura Química de los materiales se ha propuesto una actividad no obligatoria basada en la creación de vídeos cortos para la aplicación móvil TikTok. Los estudiantes tenían la oportunidad de crear y subir su propio contenido (sus propios vídeos) en este perfil de TikTok. El único requisito ha sido que los vídeos tenían que tener alguna relación con la asignatura. Los estudiantes podrían interactuar con el profesor mediante preguntas y respuestas del perfil y entre sí mediante los comentarios de cada vídeo. Todos los vídeos y comentarios han sido supervisados por el profesor para evitar la filtración en el perfil de TikTok de alguna información errónea o inexacta. Finalmente, se ha creado una encuesta para determinar la opinión de los estudiantes sobre este tipo de material docente y su efecto sobre el posible aumento del rendimiento de los estudiantes.
Resultados y discusión: Como resultado se ha creado una comunidad de los estudiantes colaborando en la creación del material didáctico y discutiendo entre sí sobre diferentes aspectos del temario de la asignatura. Toda la actividad de los estudiantes se estaba desarrollando fuera del aula en el tiempo libre de los estudiantes. Para crear este proyecto se ha aprovechado la enorme popularidad entre los jóvenes por todo el mundo de la aplicación TikTok y se ha utilizado esta aplicación para fines educativos.
Conclusiones: La experiencia de este proyecto entre los estudiantes ha sido muy positiva. La comunidad de los participantes crece de forma continua y los usuarios no se están limitando solo y exclusivamente a los estudiantes de esta asignatura, sino que, hay usuarios interesados por el contenido en este perfil de TikTok que no tienen vinculación ninguna con la asignatura de Química de los materiales.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
laura Aparicio Anglés
Comentó el 12/12/2021 a las 19:38:53
Enhorabuena por tu trabajo Petr Urban!!
Sin duda como maestra estoy totalmente a favor de utilizar los recursos tecnológicos así como las redes sociales en el ámbito educativo, de hecho a mi me funcionan.
Con el éxito que habéis tenido en la respuesta de aula por parte del alumnado, te plantearías presentar tu estudio piloto a otras universidades para que lo contemplen como una posible implementación en sus aulas?
Te animo a seguir así, potenciando lo que tenemos en la educación actual, porque sin duda ahí está el éxito, "enseñar pensando en el cerebro del que aprende y no en el que enseña", como dice José Antonio Fernández Bravo.
Responder
Petr Urban
Comentó el 12/12/2021 a las 23:32:09
Hola Laura. Muchas gracias por tu comentario y la valoración positiva de nuestro esfuerzo para intentar a acercar la educación a los estudiantes para que estudien no porque tienen que sino que porque quieren. Saludos. Petr.
Responder
Claudia Lorena Riquelme Macalusso
Comentó el 03/12/2021 a las 17:08:50
¿Cómo se podrá manejar la adicción a esta red social como es TikTok para los estudiantes en las class y de las clases?
Responder
Petr Urban
Comentó el 05/12/2021 a las 13:30:04
Hola Claudia. Gracias por tu comentario. El perfil presentado en este congreso es simplemente un ejemplo cómo se podría utilizar una red social como TikTok para aumentar la cantidad de material docente sobre un temario de diferentes vistas. Es y probablemente siempre será un material docente complementario a los libros de texto y las clases magistrales. Se trata de que los alumnos, en caso de tener alguna duda, puedan acceder a diferentes tipos de informaciones sobre el mismo tema para resolver las dudas de forma autónoma. Siempre hay que ver los pros y los contras e intentar sacar el máximo partido de los pros de cada tipo de material docente. Saludos. Petr.
Responder
Gabriela López Aymes
Comentó el 01/12/2021 a las 17:48:06
Hola Petr!
Interesante el utilizr estas herramientas como innovación docente y romper, como dices, las barreras entre estudiantes y profesores/as.
Ya has comentado sobre algunas ventajas en el rendimiento académico. También pensaba en eso; qué tanto beneficio se da para el aprendizaje, comparado con cualquier otra técnica de enseñanza. Se podría evaluar los conocimientos poniendo dos situaciones de aprendizaje diferentes; una tradicional y otra con tik tok, por ejemplo.
Enhorabuena!
Responder
Petr Urban
Comentó el 01/12/2021 a las 19:58:35
Hola Gabriela. Muchas gracias por tu comentario. Los materiales de la innovación docente se podrían utilizar perfectamente para evaluar a los alumnos. Un problema que veo en este sentido es que hay que tenerlo muy bien pensado para que la innovación docente no cree más inconvenientes que ventajas para los alumnos. En el caso del TikTok, creo que a parte, los alumnos deberían tener siempre alguna información escrita (libros impresos, libros pdf, apuntes, diapositivas...) para poder estudiar en condiciones. Al final, creo que si los alumnos tendrían acceso solo a videos didácticos, al final terminarían escribiendo sus propios resúmenes de estos videos y perderían mucho tiempo para preparar su propio material para los exámenes. Además, el perfil creado en TikTok para esta investigación tiene muy pocos videos. De momento, es un proyecto piloto. Con el tiempo se verá si a los alumnos les gusta o no, y según eso se irá aumentando la cantidad de videos abarcando temas del contenido de la asignatura enteros. No se trata que los docentes pueden innovar sino que para facilitarle a los estudiantes el aprendizaje o que el aprendizaje sea más atractivo y divertido.
Saludos. Petr.
Responder
Alondra Guadalupe Guillén Góngora
Comentó el 27/11/2021 a las 16:28:33
Como maestra en formación, me es una buena herramienta de trabajo dentro de una generación de alumnos con una visión más inclinada hacia las actividades digitales.
El uso del TikTok para la adquisición del conocimiento en relación a la química, me sería muy productivo desde el punto de atraer la atención del alumnado haciendo vídeos y como lo menciona el compañero Petr, integrar a los alumnos para que ellos mediante el uso de esta tecnología socialicen lo aprendido.
Responder
Petr Urban
Comentó el 28/11/2021 a las 10:23:24
Hola Alondra. Gracias por tu comentario. Como eres maestra en México, y yo soy realmente checo que trabaja en España, pues no se si en México una maestra se refiere a la educación primaria, secundaria, bachillerato o universidad. En TikTok puede ser una herramienta muy útil pero creo que solo para los alumnos más grandes. Por ejemplo, personalmente no me gustaría incorporar TikTok en la educación primaria. Los niños son muy pequeños y mientras más tarde tendrán un teléfono móvil, mejor. Los alumnos de la universidad y bachillerato ya son más grandes y en general todos tienen un teléfono móvil, entonces allí no hay problemas. Y los niños de la secundaria, entre 12 y 15 años, pues antes de dejarles trabajar con el TikTok deberían los maestros leer algunas investigaciones de psicólogos si ellos recomiendan o no el uso de los teléfonos móviles para la clase. Creo que la innovación y las nuevas tecnologías hay que ir incorporando a todos los tramos de educación, sin embargo, no todos los tipos de nuevas tecnologías son aplicables a todos los tramos de educación.
Saludos. Petr.
Responder
Alondra Guadalupe Guillén Góngora
Comentó el 27/11/2021 a las 16:05:03
Hola, me ha interesado mucho como se maneja la información acerca la relación pedagógica estrechando conexiones con los aspectos tecnológicos, facilita la atención de temas ya que contemplan lo que en hoy en día es muy común con los NNA.
El uso adecuado de las tecnologías favorece el conocimiento, tomando en cuenta la enseñanza sin los materiales educativos convencionales, como lo son libros de texto o clases magistrales.
Responder
Petr Urban
Comentó el 28/11/2021 a las 00:45:38
Hola Alondra. Muchas gracias por tu comentario. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Saludos. Petr.
Responder
Marcicley Rego Raposo
Comentó el 27/11/2021 a las 03:09:53
Holá Petr, enhorabuena por el trabajo presentado!!!!
¡Qué gran resultado conocer el interés de los estudiantes por más videos con otras materias! la innovación debe estar siempre presente en la educación.
Responder
Petr Urban
Comentó el 27/11/2021 a las 10:03:19
Hola Marcicley. Gracias por tu comentario. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Saludos. Petr.
Responder
Maria Avariento Adsuara
Comentó el 26/11/2021 a las 17:43:34
Buenas tardes Petr, me ha resultado muy interesante la línia de investigación. Mi pregunta va dirigida a la creación en la plataforma TikTok. Planteas que el profesor genere el material de consulta, pero, ¿has trabajado en la dirección contraria? Es decir, que el alumnado genere material para la asignatura. Estoy mirando de probar en mi asignatura, mediante una cuenta conjunta con los estudiantes y que ellos creen contenido, pero no conozco antecedentes. Muchas gracias de antemano. Un saludo.
Responder
Petr Urban
Comentó el 26/11/2021 a las 21:11:12
Hola María. Gracias por tu comentario. Realmente no conozco todas las posibilidades que ofrece TikTok. Además es una iniciativa piloto. Dependerá si los alumnos considerarán que los videos tienen algún valor para ellos o no y según esto se seguirá ampliando la cantidad y calidad de los vídeos o no. Lo que hemos hecho hasta ahora es que yo he creado primer video como ejemplo con una plantilla que hice con PowerPoint. Esta plantilla pueden utilizar los alumnos si quieren para no perder tiempo con el diseño del video que no está directamente relacionado con la asignatura. Los demás vídeos han creado los alumnos. Me han mandado los vídeos a mi email y yo lo he revisado y subido a mi cuenta del TikTok. La plantilla pptx puedes descargar aquí:
https://www.dropbox.com/s/g2ueqnv6tvo8urs/Diagramas%20-%20porcentaje%20peso%20x%20at%C3%B3mico%20sin%20audio.pptx?dl=0
Responder
Ana Villena Montes
Comentó el 26/11/2021 a las 13:56:17
Buenas, Petr
Felicidades por el proyecto. Actualmente las redes sociales pueden ser un gran aliado para los profesores, aunque considero que pueden ser un arma de doble filo si no se sabe controlar el uso de las mismas.
El problema que veo al uso concreto del tiktok es el tiempo que se puede tardar en hacer la actividad y cerrar la aplicación, pues se sabe que es una de las aplicaciones más adictivas por la gran cantidad de contenido que tiene. Por ello, te planteo las siguientes cuestiones que me han surgido: ¿Se ha contemplado el uso de otras redes sociales con la misma finalidad o para completar el mismo trabajo?, ¿Hasta qué punto se puede medir la eficacia del uso de esta red social como complemento de la enseñanza tradicional?, ¿Cómo perciben el resto de tus compañeros docentes la idea de compaginar el ocio y la responsabilidad académica en esta misma aplicación?, ¿Cómo haría el sistema para luchar contra la brecha tecnológica en el caso de que todos los alumnos necesitasen un telefono móvil para complementar sus estudios?
Saludos!
Responder
Petr Urban
Comentó el 26/11/2021 a las 14:53:12
Hola Ana. Gracias por tu comentario. Tienes razón. TikTok y todos los métodos educativos tienen doble filo. Lo importante es evitar tocar el filo afilado. En mi caso:
- Lo que TikTok puede ser adictivo es en nuestro caso algo positivo siempre cuando el estudiante sea adicto a los perfiles con contenido educativo, en nuestro caso que sea adicto a nuestro perfil, jajaja.
- También podría perder un alumno mucho tiempo investigando como crear el contenido, como crear el vídeo. Para que dedique más tiempo pensando en el contenido del video (contenido de la asignatura) y menos tiempo creando y editando el vídeo en sí, he facilitado a los estudiantes una plantilla en el PowerPoint para crear vídeos para TikTok. Si quieres, puedes mirar y descargar la plantilla aquí:
https://www.dropbox.com/s/g2ueqnv6tvo8urs/Diagramas%20-%20porcentaje%20peso%20x%20at%C3%B3mico%20sin%20audio.pptx?dl=0
- El TikTok sirve para videos de máx. 3 minutos. Entonces para vídeos que explican conceptos más complejos donde no basta con 3 minutos habrá que subir estos videos largos a YouTube, por ejemplo.
- La eficacia del TikTok para la docencia existe siempre cuando los estudiantes utilizan y ven los videos. No se trata que aprendan todo el temario mediante los vídeos cortos. Se trata que si un concepto ven en clase magistral, luego lo ven en una página web, luego lo ven en un vídeo, luego lo ven en la realidad virtual, luego lo ven en el laboratorio, luego lo ven en los problemas resueltos... al final lo aprenderán, jajaja. Y creo que se trata de eso. El mismo concepto enseñar de diferentes vistas. Y si las vistas son más populares para los jóvenes, pues mejor. Estudiarán con gusto, creo y espero.
- Compañeros ven positivamente los materiales didácticos innovadores. Sin embargo, para implementar el TikTok, por ejemplo en todas las asignaturas de todos los grados de todas las Universidades, hay que ir antes despacio y comprobar si realmente tiene este tipo de material docente más ventajas que inconvenientes.
- ¿Cómo haría el sistema para luchar contra la brecha tecnológica en el caso de que todos los alumnos necesitasen un telefono móvil para complementar sus estudios? Bueno, estamos hablando de educación universitaria. En la universidad en España, creo que todos los alumnos tienen un móvil. Para educación primaria debería ser prohibido este tipo de material docente. Creo que niños no deberían disponer del móvil en una edad tan temprana. Otra pregunta es si es adecuado para bachillerato o secundaria. Pero esto deberían investigar los psicólogos, supongo.
Saludos. Petr
Responder
Paz Peña García
Comentó el 26/11/2021 a las 12:28:11
Estimado Pert, considero que la innovación docente en el aula, es un factor muy importante para la mejora de la calidad educativa sobre todo partiendo de la premisa del reconocimiento de la acción de investigación, así como de la capacidad de reflexión de nuestra propia práctica educativa. Muchas gracias.
Un saludo.
Responder
Petr Urban
Comentó el 26/11/2021 a las 13:32:31
Hola Paz. Tengo muy buenos sentimientos sabiendo que hay tantos profesores dispuestos a innovar y acercar nuestra docencia a las nuevas generaciones, generaciones si o si digitales y cada vez más digitales.
Saludos. Petr.
Responder
María del Carmen Romero García
Comentó el 26/11/2021 a las 12:13:52
Buenos días Petr, enhorabuena por el trabajo presentado y por ser una de las ponencias más comentadas en el congreso!!!!
Un saludo
Responder
Petr Urban
Comentó el 26/11/2021 a las 13:30:16
Muchas gracias. Me alegra compartir mis experiencias docentes y adquirir muchos más conocimientos nuevos de los demás participantes. Es realmente una experiencia muy enriquecedora para mi.
Saludos. Petr.
Responder
África Presol Herrero
Comentó el 26/11/2021 a las 07:02:13
Buenos días Petr,
Tu ponencia me resulta muy interesante. Lo que me preocupa es que el uso contaminado de esta herramienta, dificulte el aprendizaje. Si bien es cierto que la propuesta de redireccionar el uso de tiktok como material didáctico puede resultar beneficioso para el desarrollo de la actividad docente. Agradezco el esfuerzo por no dar la espalda a la realidad de esta generación y por la búsqueda de soluciones.
Responder
Petr Urban
Comentó el 26/11/2021 a las 13:28:28
Hola África. Gracias por tu comentario. Tienes toda la razón. En cualquier cambio docente lo primero no es buscar las ventajas de este cambio sino que los posibles contras y como evitar los contras. TikTok, creo que por defecto es red social para el entretenimiento. Podría tener perfectamente, por ejemplo, 99.999% del contenido de entretenimiento y 0.001% del contenido educativo, jajaja. Lo que está claro es que los alumnos tienen que saber que no pueden aprender una asignatura viendo videos educativos en TikTok. Tienen que aprender de las clases magistrales y de los libros de texto. ¿Para que sirve entonces este material docente? Creo que sirve para complementar los libros de texto. Si un alumno no comprende algo, pues puede ver un vídeo y, a lo mejor, el vídeo le puede aclarar sus dudas. O puede ver primero los vídeos, así adquirir una vista general del temario y luego aprender en profundidad todos los conceptos de la asignatura mediante enseñanza clásica. Y por último, está el factor psicológico. Un alumno, sabiendo que existe material docente en TikTok va usar su curiosidad y navegar en el perfil de TikTok divirtiéndose con los vídeos y, sin querer, aprendiendo, espero, jajaja.
Saludos. Petr.
Responder
Nancy Yolanda Fernandez Aucapiña
Comentó el 26/11/2021 a las 01:33:23
Hola, felicidades por la investigación.
Considero que es un tema actual, que se incremento en la pandemia. Mi consulta es según tu criterio ¿Cuál seria la herramienta optima en un proceso de enseñanza aprendizaje de manera virtual?.
Responder
Petr Urban
Comentó el 26/11/2021 a las 13:17:27
Hola Nancy. Gracias por tu comentario. Si lo he entendido bien preguntas por las plataformas las cuales se pueden utilizar para la enseñanza virtual. Bueno, no soy experto en informática pero conozco un poco Moodle y la docencia online durante el confinamiento se ha hecho en la Universidad de Sevilla con BlackBoard. Evidentemente, ninguna plataforma no se puede comparar con la educación presencial porque en algunos casos tienes que explicar algo mediante muchos imágenes, figuras, esquemas, gráficos, tablas... y todo eso no lo puedes dibujar en la pizarra de 8 m^2 no puedes ver en una pantalla de 26". Por eso, personalmente, preferiría educación semipresencial.
Saludos. Petr
Responder
Juana María Fernández Carmona
Comentó el 25/11/2021 a las 20:03:35
Buenas tardes, enhorabuena por la ponencia y por el tema elegido. El uso y dominio de las nuevas tecnologías como herramientas de divulgación del trabajo elaborado es muy importante, además es un recurso óptimo para la educación actual y el futuro próximo. Felicidades. Saludos JMª
Responder
Petr Urban
Comentó el 25/11/2021 a las 20:35:04
Muchas gracias.
Responder
Oscar Estupiñán Estupiñán
Comentó el 25/11/2021 a las 16:10:29
Hola Petr! Felicitaciones por vuestra propuesta. Es interesante saber que a nivel de narrativas transmedia se utilizan áreas de conocimiento que, pareciese, no están pensadas para la innovación docente, y presentas una propuesta que lo refuta. Enhorabuena.
Responder
Petr Urban
Comentó el 25/11/2021 a las 20:33:55
Muchas gracias. Saludos. Petr.
Responder
Carmen Rocío Yot Domínguez
Comentó el 25/11/2021 a las 11:39:49
Hola
¡Muy interesante! No solo los docentes pueden producir contenidos. ¡Excelente iniciativa! A mi me gustaría saber por perspectiva de futuro, el ¿ahora qué? ¿Cómo se le da continuidad al trabajo realizado?
Un saludo,
Responder
Petr Urban
Comentó el 25/11/2021 a las 14:49:08
Hola Carmen. Muchas gracias por tu comentario. ¿Y ahora? Pues ya veremos. Lo que he aprendido es que en la innovación hay que ir poco a poco. Este año preguntaré otra vez a los alumnos si les gusta el TikTok como material docente y luego aumentar la cantidad y calidad de los vídeos. Uno de los problemas es que los estudiantes podrían crear videos con cualquier temática relacionada con la asignatura. Entonces muchos de ellos han elegido algún tema o cuestión fácil de explicar y comprender. Creo que los vídeos deberían explicar conceptos más complicados porque los conceptos fáciles los estudiantes aprenden en clase o del libro de texto. Creo que tendré que proponerles a los estudiantes una serie de temas a elegir para que no elijan lo más fácil. También quiero indicar en el temario las partes que aparecen en el TikTok para que los estudiantes sepan si tienen duda en algo si lo pueden encontrar explicado en el TikTok o no. Supongo que se podrían hacer muchas más cosas para sacarle el partido pero ahora mismo no se me ocurre nada más.
Saludos. Petr.
Responder
Jose Luis Bermejo Ruiz
Comentó el 25/11/2021 a las 11:27:03
Enhorabuena por la ponencia. Crees que el querer sintetizar la información en un periodo de tiempo tan corto puede llegar a sesgar la información, además puede que se pierdan conocimientos que se adquieren a través de canales de comunicación bidireccionales. ¿Cómo podríamos resolver esto? Gracias
Responder
Petr Urban
Comentó el 25/11/2021 a las 11:59:37
Hola José. Muchas gracias por tu comentario. Evidentemente, 3 minutos de vídeo como máximo es muy poco tiempo para explicar bien la mayoría de los temas o subtemas del temario de cualquier asignatura. Primero hay que evaluar que información se puede explicar en 3 minutos o si algo más complejo para explicación más larga se puede dividir en varios videos sin perder la percepción global del problema. Los vídeos cortos se pueden utilizar en algunos casos concretos. Y en los demás hay que acudir a otras plataformas como YouTube, por ejemplo, que permite subir videos de larga duración. He elegido TikTok porqué los estudiantes saben que allí pueden encontrar videos cortos e indirectamente perciben de manera subjetiva una sensación que podrían aprender algo de manera más rápida. Sin embargo, lo normal es que los usuarios ven varios videos cortos e incluso, en algunos casos "pierden" más tiempo viendo varios videos cortos que viendo un video largo y "aburrido". creo que esto es la ventaja psicológica del TikTok frente al YouTube.
Saludos. Petr.
Responder
Esteban Pérez Flores
Comentó el 25/11/2021 a las 07:00:30
Hola Petr, me parece muy interesante el trabajo que realizaron, para ser sincero nunca hubiera imaginado en utilizar la red social tiktok con fines educativos. Me parece genial esta actividad, la actividad de realizar los videos permitirá a los alumnos crear nuevos conocimientos en la asignatura, pero también será de gran utilidad como material didáctico para las personas que se suscriban a la cuenta de tiktok creada, muchas felicidades.
Responder
Petr Urban
Comentó el 25/11/2021 a las 11:42:16
Muchas gracias.
Responder
Mónica María Díaz-López
Comentó el 25/11/2021 a las 01:53:43
Muy interesante tu trabajo. Me surge una duda, qué pautas podrías indicarle a un docente que quiera iniciar este tipo de procesos con sus estudiantes, para no morir en el intento?
Responder
Petr Urban
Comentó el 25/11/2021 a las 02:30:23
Hola Mónica. Gracias por tu respuesta. Primero creía que no puedes dormir, aquí en España tenemos ahora las dos de la madrugada. Luego he mirado tu perfil y parece que eres de Colombia donde tenéis las ocho de la tarde, jajaja. Ya estoy acostumbrado que me lleguen emails a las 4 de la mañana con invitaciones a congresos en China, jajaja. Bueno, respecto a tu pregunta. Yo hago una presentación con PowerPoint y luego grabo el vídeo de la presentación en el mismo PowerPoint. He elegido PowerPoint que conozco muy bien. Y por otro lado quería evitar grabar los vídeos en directo con el móvil. Ya que soy introvertido y muy mal actor (:-((((. En el PowerPoint tengo una plantilla que estoy utilizando para grabar los vídeos y que tienen también mis estudiantes para facilitarles el trabajo. Si quieres, puedes mirar y descargar la plantilla aquí:
https://www.dropbox.com/s/g2ueqnv6tvo8urs/Diagramas%20-%20porcentaje%20peso%20x%20at%C3%B3mico%20sin%20audio.pptx?dl=0
En realidad es muy poca cosa, solo 2 diapositivas muy sencillas. Al final, hay que explicarlo todo en tan solo 3 minutos.
Saludos. Petr.
Responder
Jessica Fernández Garza
Comentó el 25/11/2021 a las 00:26:59
Hola Petr
Muy interesante. Yo soy creadora de recursos educativos abiertos en YouTube, pero no he tenido tiempo de investigar bien sobre TikTok. En tu opinión ¿Crees que YouTube sea remplazado por TikTok en el corto plazo?
Saludos, Jessica.
Responder
Petr Urban
Comentó el 25/11/2021 a las 02:13:17
Hola Jessica. Gracias por tu comentario. Creo que TikTok da a los jovenes lo que quieren. En poco tiempo (max. 3 minutos) mucho contenido muy comprimido. Los jovenes de hoy, en general, quieren todo y ahora mismo. Creo que no les interesan mucho los videos demasiado largos. Eso es la ventaje del TikTok. Evidentemente, para explicar algo muy bien se necesitan más que 3 minutos. Si te quieres divertir ves el TikTok. Si buscas video para aprender o solucionar algo, buscas en YouTube. En definitiva, creo que tanto YouTube como TikTok son complementarios entre sí.
Saludos. Petr.
Responder
Daniel Avimael Lastra Reyes
Comentó el 24/11/2021 a las 21:33:26
Hola muy interesante aprovechar la red social tiktok como método de apoyo al aprendizaje , las tecnologías están hechas para satisfacer las necesidades humanas y la educación es una de ellas , hay que ir adaptándonos, en un futuro los jóvenes de hoy enseñaran a otros jóvenes métodos nuevos divertidos de aprender .
La pregunta es : Algún día tiktok tendrá su apartado educacional con videos indexados ?. La popularidad de la plataforma ah crecido tanto que si seria muy buena opción de apoyo a la enseñanza en todos los ámbitos. Muy buen tema felicidades por buscar nuevas alternativas
Responder
Petr Urban
Comentó el 25/11/2021 a las 02:01:20
Hola Daniel. Muchas gracias por tu comentario. La pregunta tuya es muy buena, jajaja. Sinceramente, espero que ese día llegará y que el TikTok tendrá un apartado para distinguir los videos educativos de los de entretenimiento. Pero, pensandolo mejor, la pregunta rétorica sería: porque no pueden ser los videos educativos entretenidos!?!?
Saludos. Petr
Responder
Jorge Piqueres Calatayud
Comentó el 24/11/2021 a las 20:59:56
Hola Petr,
Antes que nada, me gustaría darte la enhorabuena por el proyecto tan innovador y motivador que has llevado a cabo. Coincido totalmente con tu visión de la necesidad de crear contenido didáctico más cercano al alumnado que puedan relacionar con su realidad cotidiana. Como profesor de inglés de secundaria, me interesaría saber si has considerado otras plataformas como Instagram (como red social) o InShot como software para la edición de videos (este último permite la creación de vídeos de mayor duración) y de ser así, por qué se optó por TikTok como herramienta.
Muchas gracias por tu trabajo y dedicación.
Responder
Petr Urban
Comentó el 25/11/2021 a las 01:56:09
Hola Jorge. Gracias por tu respuesta. En realidad yo no tengo casi ninguna experiencia con redes sociales. No conozco ni Instagram, ni InShot, ni Facebook (:-((((. Y tampoco conocía TikTok. Me he dado cuenta que prácticamente todos los jovenes utilizan o conocen el TikTok y he pensado como utilizar una plataforma tan famosa contra los alumnos y enseñarles algo sin que se den cuenta, jajaja, ya que ellos utilizan TikTok cada día como yo el cepillo de dientes. Los alumnos podrían ver los vídeos en su plataforma de internet favorita y no tener el sentimiento de que alguién les está obligando a estudiar o aprender algo. Bueno y el TikTok he elegido por ser el más popular y por permitir solo videos cortos. Así los alumnos saben que no van a tener que "tragar" una charla de una hora. Sin embargo, al final viendo varios vídeos pueden llegar a una hora o más sin que se den cuenta. Eso es lo que dicen los expertos en psicología, porque tiene TikTok tanto exito. Utiliza videos cortos pero realmente los usuarios "pierden" muchisimo tiempo viento muchos videos cortos.
Saludos. Petr.
Responder
Javier Bermejo Fernández-Nieto
Comentó el 25/11/2021 a las 20:40:45
Buenas tardes Petr,
Me gustaría aprovechar este comentario, en primer lugar, para felicitarte por la propuesta. Me resulta especialmente de actualidad y, en ese sentido, considero que se adapta a uno de los requisitos fundamentales para la consecución de objetivos educativos (el acercarse a las tendencias que actualmente existen).
Por otra parte, me gustaría hacer hincapié en la importancia que se viene demostrando a nivel psicológico, del impacto que tienen los recursos digitales en formato vídeo corto. Es cierto que, a mi juicio, el ejercicio educativo implica que el vídeo (en este caso a través de TikTok, presente un trasfondo propiamente formativo. Esto parece sencillo pero como tod@s compartiréis conmigo, no lo es tanto. En ese sentido, me gustaría trasladarte la siguiente cuestión: ¿qué elementos consideras que deberían de tenerse en cuenta de forma previa para confeccionar este tipo de vídeos? Estoy convencido de que tu experiencia puede ser de mucha utilidad para los neófitos como yo en este asunto.
Muchas gracias de antemano.
Saludos cordiales.
Responder
Jacobo Roda-Segarra
Comentó el 24/11/2021 a las 19:59:25
Enhorabuena por la investigación, Petr.
En el resumen de la investigación haces hincapié en la cuestión de que los comentarios de los alumnos en Tik Tok fueron supervisados. ¿Hubo mucho problema al respecto? ¿Los alumnos no tendían a salirse del tema y comentar otras cuestiones, o incluso usarlo como si fuera un chat al margen de los contenidos de la asignatura? (por experiencias que he tenido similares con alumnos, no con Tik Tok, pero sí con sistemas de comentarios en otras plataformas).
Gracias de antemano
Responder
Petr Urban
Comentó el 25/11/2021 a las 01:43:41
Hola Jacobo. Gracias por tu comentario. En realidad habían muy pocos comentarios y más que una red social como Facebook, el perfil de TikTok los alumos utilizan como YouTube, simplemente para reproducir vídeos. Incluso, los alumnos preguntaron más enviandome preguntas a mi email de la universidad que por el TikTok. En TikTok los comentarios son públicos y todos los compañeros las pueden ver. Los alumnos prefieren preguntar en privado. Sinceramente, yo haría lo mismo estando en su lugar, jajaja. Soy más introvertido.
Para aumentar la participación se podrían subir vídeos con problemas sin resoler del ámbito de la industria relacionado con la asignatura y comentándolo en clase o por el chat y valorando la participación con mejorar la nota final un poco, por ejemplo. A ver si tendré tiempo hacer algo parecido para el año que viene. Y los resultados presentaré en NODOS2023, (:-))).
Saludos. Petr.
Responder
Federico Silvagni
Comentó el 24/11/2021 a las 19:55:23
Estimado Petr:
Muchas gracias por esta presentación. Muy enriquecedora y, sin duda, innovador su contenido.
Está claro que la experiencia ha sido positiva para los estudiantes, pero me gustaría saber cuál es su valoración final como docente.
Muchas gracias y enhorabuena,
Federico
Responder
Petr Urban
Comentó el 25/11/2021 a las 01:32:04
Hola Federico. Muchas gracias por tu respuesta. Mi valoración es positiva. No creo que este contenido será el material docente decisivo para que los alumnos pueden mejorar su nota de aprobado a matrícula de honor, pero indudablemente puede aclarar a los alumnos algunos conceptos que han visto en clase o han leido en el libro de texto y no lo han entendido de todo. Antes de venir a una tutoría o intentar entender algo del temario utilizando fuentes de internes no oficiales, siempre es mejor acudir a un sitio de internet que tiene contenido revisado por un experto en la materia. Creo que es muy buen material docente COMPLEMENTARIO a los materiales docentes clasicos. Estoy intentando innovar pero para mi no es nada mejor que un buen libro con todo el temario bien explicado. Evidentemente, mejor que un libro es un libro + contenido complementario en otros formatos, jajaja.
Saludos. Petr.
Responder
Anamaria Florea
Comentó el 24/11/2021 a las 19:39:47
Buenas tardes Petr,
En hora buena por su aportación. Me parece un modelo innovador muy necesario y me gustaría saber si ¿has percibido aumento de la motivación del alumnado para tal asignatura? ¿Consideras que sería interesante llevar a cabo una evaluación de la asignatura mediante la misma aplicación? ¿De qué modo?
Gracias. Un saludo.
Responder
Petr Urban
Comentó el 25/11/2021 a las 01:22:39
Hola Anamaria. Gracias por tu comentario. La motivación de los alumnos es complicado de medir o percibir. La primera encuesta ha salido bastante bien y los alumnos dicen que los vídeos cortos es material docente interesante como un complemento a los materiales docentes tradicionales. Creo que los alumnos algo de los vídeos cortos pueden aprender y que van a querer ver por lo menos algunos vídeos, como mínimo por la curiosidad de como serán los vídeos didácticos en una red social donde en todos los vídeos la gente no hace otra cosa que bailar, jajaja. Lo relacionado con la evaluación, en principio no quiero cambiar la parte de evaluación. Eso sí, los contenidos de los vídeos pueden entrar en las preguntas del examen. Por otro lado, lo que aparece en los vídeos es prácticamente lo mismo que se explica en clase y lo que aparece en las diapositivas de clases magistrales de teoría.
Saludos. Petr.
Responder
Elisa Garrido Castro
Comentó el 24/11/2021 a las 19:33:00
Enhorabuena por su trabajo. Me ha encantado.
Está claro que hay que reducir el uso de la clase magistral en favor de otros métodos que hagan el proceso de enseñanza-aprendizaje mucho más atractivo y motivador. La idea de tomar una red social que utilizan cada día los jóvenes, como herramienta/recurso para aprender es estupenda, creo que acerca el aprendizaje mucho más al alumno y le saca partido a la red social. Además, la asignatura en la cual se ha puesto en práctica esta iniciativa, me sorprende, dado que demuestra que se puede aplicar prácticamente a todas las materias, ya sean más teóricas, prácticas, numéricas, etc.
¿Ha pensado en utilizar otras redes sociales con más contenido profesional y menos de entretenimiento? (por ejemplo, Pinterest), y no sólo vídeos sino también imágenes, mapas conceptuales, etc.? Gracias!
Responder
Petr Urban
Comentó el 25/11/2021 a las 01:13:07
Hola Elisa. Gracias por tu comentario. Si puedo ser sincero, estoy presentando aqui un trabajo de mejora docente utilizando redes sociales, pero no soy ningun experto en redes sociales. O incluso lo contrario. Tengo ganas de innovar pero en utilizar las nuevas tecnologías, a veces, me gana incluso mi hijo de 14 años, (:-((((. Entonces desconozco otras redes sociales y tenía que dedicar mucho tiempo para aprender de que va el TikTok. En mi primer encuentro con TikTok pensaba que no sirve para la docencia porque allí, en el TikTok, todo el mundo está bailando y bailando y bailando. Creía que es puedes subir videos solo si bailas, jajaja. Evidentemente, hay muchas más plataformas para hacer lo mismo o parecido. O incluso de mejor manera que es la del TikTok. Pero he elegido el TikTok simplemente por ser, creo, la red social de vídeos más utilizada en España y en el mundo entero. No había otra razón. Con el tiempo, si se comprobará que este contenido es útil para los estudiantes, pues se creará más contenido y también para otras plataformas.
Saludos. Petr.
Responder
Elisa Garrido Castro
Comentó el 26/11/2021 a las 11:28:37
Estupendo. Reitero mi enhorabuena por tu trabajo.
Responder
Natalia Serrano Amarilla
Comentó el 24/11/2021 a las 19:24:19
Hola Petr, enhorabuena por tu trabajo, puesto que me parece muy interesante poder hacer que los alumnos investiguen de forma autónoma sobre aspectos relacionados con la asignatura. Me gustaría preguntarte ¿has podido verificar si la introducción de TikTok ha influido de forma positiva en el rendimiento de tus alumnos?
Saludos.
Responder
Petr Urban
Comentó el 25/11/2021 a las 01:02:40
Hola Natalia. Gracias por tu comentario. La respuesta es sí. Pero la otra pregunta es como influye, si mucho o poco. El problema es que si el contenido hacen los alumnos y ellos eligen el contenido del vídeo, normalmente eligen algo que conocen y entienden muy bien. Y este contenido también conoce la mayoría de sus compañeros que verán el vídeo. Pues en este sentido influye positivamente pero muy poco. Lo suyo sería si el contenido podría crear el profesor, elegiendo pas partes del temario con las cuales los estudiantes tienen problemas para entenderlo leyendo un libro de texto, por ejemplo. Es una u otra cosa. O se favorece la imaginación y participación de los estudiantes o se crea contenido más importante pero sin participación de los estudiantes. Sin embargo, en la encuesta los estudiantes dicen que si, que este recurso sirve para mejorar o complementar la enseñanza clásica magistral en el aula.
Saludos. Petr.
Responder
Francisca Marco Cutillas
Comentó el 24/11/2021 a las 17:24:00
Hola, me ha encantado la presentación y creo que tiene toda la razón cuando comenta que la nueva generación de estudiantes está en contacto directo con las nuevas tecnologías y chocan con los materiales docentes tradicionales. Me ha parecido una iniciativa muy innovadora y que puede tener muchas ventajas. Viendo su ponencia me han surgido algunas dudas: ¿Ha pensado en extender esta iniciativa a otras asignaturas que actualmente imparta?, ¿Piensa mantener esta idea en años posteriores en la misma asignatura? y ¿Qué les ha parecido la iniciativa a sus compañeros para poder implementarla ellos en sus asignaturas?.
Muchas gracias de antemano y enhorabuena por la iniciativa.
Responder
Petr Urban
Comentó el 25/11/2021 a las 00:53:39
Hola Francisca. Muchas gracias por tu respuesta. Actualmente, tengo 2 cuentas en TikTok. Una para temario de la asignatura Ciencia de los materiales y otra para Procesos de fabricación. Ambas están en modo de prueba. Depende, si les va a resultar útil esta herramienta a los estudiantes del año actual. Hemos distudido con mis compañeros sobre los diferentes métodos como mejorar nuestra docencia y nos hemos puesto de acuerdo que es importante innovar pero poco a poco. No toda la innovación docente puede realmente mejorr la docencia. Eso se verá, normalmente, pasado cierto tiempo. A veces hay que mejorar la docencia con prueba-error-prueba-error..., jajaja. De momento nos resulta un camino de innovación interesante, los vídeos cortos del TikTok, pero como he dicho, hay que ser prudente y no correr demasiado y si será herramienta positiva pues iremos creando más contenido para mas asignaturas...
Saludos. Petr.
Responder
José María Carrillo Sánchez
Comentó el 24/11/2021 a las 16:04:24
Hola, Muy interesante la presentación. En general, de los 25 vídeos generados, ¿cuántos estudiantes han participado en cada vídeo? ¿Cuántos vídeos se han realizado por estudiante? ¿Se plantea extender la experiencia a otras asignaturas?
Responder
Petr Urban
Comentó el 25/11/2021 a las 00:12:26
Hola José. Gracias por tu respuesta. En cada vídeo participa solo un estudiante. Sin embargo, he propuesto que podrían formar grupos donde cada miembro tendrá que hacer un tipo de trabajo varias veces para varios vídeos, cómo diseñar los vídeos, hacer la grabación, hacer la edición de los vídeos... Pero parece que todos los alumnos han preferido trabajar solos. Los 25 vídeos han creado 10 alumnos. Un alumno ha hecho entre uno y tres vídeos. También he creado y facilitado a los alumnos una plantilla para que el vídeo basado en una presentación de PowePoint se ve bien en una pantalla "pequeña" del móvil. Sin embargo, como se puede ver tan solo la mitad de los vídeos utiliza esta plantilla. La otra mitad de los alumnos han creado el vídeo a su manera que es también algo positivo, aumentar la diversión de estilos y diseños de los vídeos, para que el usuario no se aburre.
También se han hecho vídeos para la asignatura de Procesos de fabricación. Este perfil tiene exactamente el mismo estilo. Todo esto es algo como prueba si es viable y merece la pena seguir aumentando y mejorando este tipo de contenido. Después de este año veremos si les ayuda un poco a los estudiantes o no.
Saludos. Petr.
Responder
Francisco Javier Pérez de la Cruz
Comentó el 24/11/2021 a las 14:18:27
Hola, buenos días. Muchas gracias por la ponencia, me ha parecido muy interesante el planteamiento para aprovechar las redes sociales en la educación. En relación a la participación de los estudiantes, ¿ves la necesidad de plantear incentivos en forma de complemento en la calificación por participar en esta actividad?
Responder
Petr Urban
Comentó el 24/11/2021 a las 23:56:37
Hola Francisco muchas gracias por tu respuesta. Creo que es buena idea valorar a los estudiantes por cada trabajo que hagan fuera del aula. Sin embargo, la valoración debería ser simbólica, siempre debería predominar la valoración de exámenes. Lo siento pero yo estoy de la vieja escuela basada en aprobar los exámenes y es complicado para mi innovar en este sentido, en la parte de la Evaluación, jajaja.
Saludos. Petr.
Responder
Gregorio Jimenez Valverde
Comentó el 24/11/2021 a las 12:45:43
Hola, me ha parecido muy interesante la experiencia que muestras en la comunicación, conjugando redes sociales y móviles con la asignatura en sí. Me gustaría preguntar si habéis considerado utilizar otras redes sociales (como Instagram o Twitter) en la asignatura? Gracias
Responder
Petr Urban
Comentó el 24/11/2021 a las 14:13:57
Hola Gregorio. Gracias por tu respuesta. La verdad es que yo, como profesor y cuarenta añero, estoy un poco verde con las cosas de las redes sociales. Mis estudiantes muchas veces tienen mejor conocimientos que yo. Por lo cual, estoy creando material docente solo para TikTok, de momento. Y según si tendrá algo mínimo de éxito esta herramienta pues se irá añadiendo más contenido y también en el futuro se podrían incorporar otras redes sociales, pero tendré que aprender manejarlas yo primero, jajaja. Pero por ahora hay contenido solo en Tiktok.
Saludos. Petr.
Responder