INTRODUCCIÓN. El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) defiende un sistema educativo de calidad que garantice que los estudiantes adquieren una serie de competencias generales y transversales. Para ello, se han tomado acciones como la realización de un Trabajo Fin de Estudios (TFE) como culmen del título, encaminado a la evaluación de competencias adquiridas en este. OBJETIVO. Partiendo de esta idea, el objetivo de esta investigación es analizar si existen diferencias significativas entre los estudiantes que van a comenzar la realización del Trabajo de Fin de Grado (TFG) y los que van a comenzar el Trabajo de Fin de Máster (TFM) en diversas competencias vinculadas con la revisión de la literatura y gestión de la información, capacidad crítica y reflexiva, escritura, diseño y metodología, organización, defensa y otros aspectos de interés. METODOLOGÍA. Para medir estas variables se construyó un cuestionario a partir de las rúbricas que se utilizan para evaluar los trabajos de fin de carrera y máster y de las competencias que se espera que los estudiantes muestren en la realización del TFG y del TFM. La validación de contenido del instrumento se realizó mediante un juicio de expertos donde participaron 5 docentes pertenecientes a diferentes universidades con amplia experiencia en la dirección de TFG y TFM. Como resultado se obtuvo un instrumento compuesto por 40 reactivos en una escala Likert de 5 puntos desde 1 = totalmente en desacuerdo a 5 = totalmente de acuerdo, organizado en las siguientes dimensiones: Revisión de la literatura y gestión de la información (6 ítems), Capacidad crítica y reflexiva (3 ítems), Diseño y metodología (6 ítems), Escritura (8 ítems), Organización (3 ítems), Defensa (6 ítems) y Otros (8 ítems). El instrumento se pasó a una muestra no probabilística (accesibilidad) compuesta por un total de 39 estudiantes (59% estudiantes de grado y 41% estudiantes de máster). Para dar respuesta a nuestro objetivo de investigación, debido al incumplimiento del supuesto de normalidad, se utilizó la prueba no paramétrica U Mann-Whitney mediante el programa SPSS versión 21. Asimismo, se calcula el tamaño de las diferencias a través del estadístico d de Cohen. RESULTADOS. Los resultados revelan que existen diferencias en el conocimiento de bases de datos y uso de herramientas para generar un marco teórico, análisis crítico de los datos, en corrección ortográfica, aplicación del método científico, uso de recursos personales, comunicación verbal y no verbal y en la valoración profesional del trabajo de fin de estudio, obteniendo puntuaciones superiores los estudiantes de máster, siendo el tamaño de estas diferencias entre moderado y grande. CONCLUSIONES. A la vista de estos resultados se concluye que no se han encontrado tantas diferencias como se esperaban entre las competencias que consideran dominar los estudiantes que van a comenzar un trabajo de fin de estudios por primera vez (TFG) y los que van a empezar un TFM, por lo que es necesario seguir profundizando en el dominio de estas, en ambos grupos, con el fin de constatar si realmente nuestros estudiantes están adquiriendo las competencias esperadas.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
María del Carmen Canto López
Comentó el 26/12/2021 a las 19:26:29
Estimada Delia y compañeros,
Muchas gracias por el interesante estudio presentado. Aunque a primera vista los resultados hallados puedan parecer previsibles, me parece muy interesante lo que comentáis respecto a este aspecto, ya que no se han encontrado tantas diferencias como se esperaban. Considero que debería replantearse el trabajo de estas competencias de forma transversal a lo largo de toda la carrera, de manera que éstas puedan ir desarrollándose desde el comienzo. ¿Creéis que de esta manera de podrían mejorar estas competencias, tanto del alumnado de TFG como de TFM?
Felices fiestas,
María C. Canto López
Responder
Delia Arroyo Resino
Comentó el 28/12/2021 a las 13:54:25
Estimada María del Carmen muchas gracias por su comentario, en efecto la idea es que estos resultados sirvan de base para que se tengan en cuenta desde el inicio de la carrera.
Un saludo y Felices Fiestas
Responder
Amanda Columba Real Beltran
Comentó el 26/11/2021 a las 06:55:25
Felicidades por su presentación, estoy de acuerdo en que la formación de competencias genéricas debe ser un proceso que incluya la autoevaluación de los estudiantes. En muchas ocasiones no son conscientes del nivel de competencias que poseen por lo tanto no detectan sus áreas de mejora de manera oportuna.
Responder
Delia Arroyo Resino
Comentó el 26/11/2021 a las 10:01:39
Amanda totalmente de acuerdo, muchas gracias
Responder
Maria Teresa Costado Dios
Comentó el 25/11/2021 a las 22:41:27
Buenas noches,
felicidades por la ponencia y los resultados encontrados en su investigación, aunque estos en mi opinión son predecibles. La mayoría de las dimensiones son a favor de los estudiantes del TFM, pero esto tiene sentido pues estos estudiantes se supone que ya han realizado previamente su TFG para terminar el grado, antes de empezar un master. Lo que me sorprende es la tercera dimensión (escritura) que sea a favor de alumnos de TFG, esto a que sería debido? Gracias.
Responder
Delia Arroyo Resino
Comentó el 26/11/2021 a las 10:05:14
Realmente Maria a pesar de las diferencias encontradas entre ambos grupos, esperábamos encontrar más porque fueron poco los ítems donde hubo diferencias significativas. En cuanto a la escrituro como al final es una autoevalución esa es la percepción de los estudiantes.
Muchas gracias por el comentario
Responder
Virginia Domingo Cebrián
Comentó el 25/11/2021 a las 17:01:08
Buenas tardes:
Enhorabuena por vuestra aportación. La verdad es que me han sorprendido los resultados. Daba por hecho que los estudiantes de Máster tendrían mayores competencias para afrontar el TFM. En qué pensáis que se está fallando? Tal vez, los tutores también tengamos alguna responsabilidad. Gracias. Un saludo
Responder
Delia Arroyo Resino
Comentó el 25/11/2021 a las 18:09:36
Pues como comentaba al resto de compañeros creo que se debe a una carencia en la formación que se proporciona a los estudiantes pero también a los tutores y es importate reflexionar sobre ello.
Gracias por el comentario.
Un saludo
Responder
Albert Hendrickson Jaén
Comentó el 25/11/2021 a las 15:26:18
Estimada Delia y compañeros. Es interesante vuestra ponencia. ¿Consideráis que la edad, formación previa y experiencia laboral puede afectar a los resultados del estudio? Desde mi experiencia, el alumnado de Grado tiene mayor conocimiento y experiencia pedagógica que el alumnado de Máster, pero los de Máster, al ser adultos jóvenes con responsabilidades, tienen mayor disciplina y esfuerzo continuo. Gracias por compartir. Albert.
Responder
Delia Arroyo Resino
Comentó el 25/11/2021 a las 15:52:29
Albert no hemos tenido en cuenta esas variables pero creo que como indicas sería muy interesante considerarlas al menos como variables de control.
Muchas gracias
Un saludo
Responder
Juan Pablo Hernández-Ramos
Comentó el 25/11/2021 a las 13:26:30
Estimadas autoras y estimado autor,
Muchas gracias por darle rigor (y mucho) a una pregunta que nos hacemos todos los que hemos dirigido TFM y TFG (seguro que en alguna ocasión hemos visto TFG con mayor calidad que algún TFM). Viendo la validación realizada de la escala me pregunto si la tenéis ya publicada, y en caso afirmativo si me podéis pasar la publicación para poder emplearla en estudios futuros. Saludos
Responder
Delia Arroyo Resino
Comentó el 25/11/2021 a las 13:39:04
Gracias Juan Pablo por el interés y su comentario. Lamentablemente no tenemos publicada la escala todavía puesto que queremos antes estudiar la validez de constructo mediante un análisis factorial y para ello necesitamos incrementar un poco más la muestra. Ojalá pronto pueda verla publicada.
Un saludo
Responder
Paula Crespí
Comentó el 25/11/2021 a las 10:23:41
Estimada Delia,
Gracias por su presentación quería saber, en su opinión, a qué se debe que no hayan encontrado las diferencias esperadas.
Y, qué porponen a la Comunidad educativa en este sentido.
Gracias
Responder
Delia Arroyo Resino
Comentó el 25/11/2021 a las 10:29:27
Estimada Paula probablemente a que no difiere mucho la formación que reciben los estudiantes de grado a la hora de realizar el TFG de la que reciben los estudiantes de máster a la hora de realizar el TFM, así pues parece que un punto de mejora es la formación para preparar de cara a estos trabajos finales.
Un saludo
Responder
Rubén Blanes Mora
Comentó el 25/11/2021 a las 08:27:17
Queridas y queridos colegas. Muchas gracias por la interesante y fructífera comunicación. Me llama poderosamente la atención, pues este año estoy dirigiendo por primera vez un número considerable de TFMs y TFGs, cómo el estudiantado se acerca a este proyecto, que yo considero fundamental e ilusionante, con la sensación de estar ante un trabajo más, en otras palabras, pura y fría formalidad. Siguiendo vuestras dimensiones, todas ellas interesantes, me gustaría preguntaros, ¿hasta qué punto estamos preparando, no solo en competencias sino con herramientas e ilusión suficiente, a nuestro alumnado para enfrentarse con garantías y calidad a un proyecto de estas características?
Muchas gracias y un abrazo afectuoso desde Alicante. R. Blanes.
Responder
M.Aranzazu Carrasco Temiño
Comentó el 25/11/2021 a las 08:57:23
Hola Rubén, muchas gracias por tus palabras. Creo que ayudarles a desarrollar estas competencias asociadas al Trabajo permitirá que puedan abordarlo con ilusión, por ello es importante que ciertas competencias asociadas a estos proyectos se vayan trabajando de forma transversal a lo largo de la carrera de forma que lleguen a dicho trabajo con herramientas que les permitan seguir aprendiendo.
Un saludo
Responder
Rubén Blanes Mora
Comentó el 25/11/2021 a las 09:59:15
Gracias por tu respuesta. Desde luego las competencias que trabajáis son fundamentales, y también lo es, como tú bien señalas, llevar a cabo este aprendizaje desde el primer día y con una perspectiva transversal. Ojalá podamos conseguirlo. Un saludo cordial.
Responder
Delia Arroyo Resino
Comentó el 25/11/2021 a las 10:10:54
Estimado Rubén muchas gracias por tu comentario me parece muy apropiado porque muchas veces la calidad de los TFGs y TFMs no es la deseada, a veces por la falta de formación de nuestros estudiantes a lo largo de la carrera o el máster y o tras veces por la del propio docente sobre todo cuando se enfrenta por primera vez a este tipo de trabajos, por ello sería importante contemplar este tipo de formaciones. Un saludo
Responder