CÓD.N01-S02-20 ONLINE

Metodologías activas en clases virtuales con recursos TIC: cuatro niveles crecientes de interactividad

Uno de los principales obstáculos en la enseñanza virtual síncrona es la interacción con el alumnado y el papel que juega este durante las sesiones lectivas. Si ya resulta un reto conseguir que los estudiantes jueguen un papel más activo en las clases presenciales, en las que hay una interacción cara a cara con el alumnado, en la docencia telemática el reto resulta todavía mayor, puesto que en ocasiones ni siquiera vemos la cara estudiante durante la vídeoclase, bien sea por problemas tecnológicos o porque el propio estudiante decide no conectar su webcam. En estas circunstancias, a pesar de ver el nombre del estudiante en la lista de asistentes a la sesión, no sabemos con seguridad si el estudiante está realmente siguiendo la sesión o si, por el contrario, ni siquiera está delante de la pantalla de su ordenador.

El objetivo de esta comunicación es describir diferentes metodologías de aprendizaje activo, estructuradas en cuatro niveles crecientes de interactividad con y entre el alumnado que puedan ser implementada en clases síncronas virtuales, aplicables a cualquier área o asignatura, con el apoyo de herramientas TIC.

Puesto que el aprendizaje activo implica que los estudiantes participen en su propio aprendizaje, a través de actividades y/o discusiones en clase, en lugar de escuchar pasivamente al docente, las estrategias de aprendizaje activo que se presentan obligan a que el estudiante tenga que hacer algo más que tomar notas o escuchar al docente y, al participar en estas actividades, construyen nuevo conocimiento.  Además, al hacerlo utilizando herramientas TIC se favorece el desarrollo de la competencia digital en nuestro alumnado.

En las actividades del primer nivel, se fomenta la interacción docente-estudiante: el docente formula preguntas para evaluar el grado de comprensión del estudiante. A partir del segundo nivel se fomenta la interacción entre los estudiantes en las actividades. Así, en el segundo nivel, la preguntas que formula el docente son discutidas por los estudiantes, organizados en pequeños grupos, lo cual facilita la construcción compartida de conocimiento. En el tercer nivel, los estudiantes, también organizados en grupos, representan, revisan o reconstruyen el contenido. En el cuarto nivel, el docente crea un ambiente en el que los estudiantes examinan y construyen conceptos y son los responsables de generar nuevo conocimiento, trabajando en grupos. En la descripción de estas actividades, se indican qué herramientas TIC pueden usarse en cada uno de los cuatro niveles.

Los resultados de la implantación de las actividades de aprendizaje activo, en sus cuatro niveles de interacción, han tenido muy buena aceptación entre nuestros estudiantes en la docencia virtual síncrona, y han recalcado “el papel central” que han jugado en las diferentes sesiones síncronas, el “interés y motivación” mostrados a lo largo de la asignatura y la “mayor interacción” entre ellos y con el docente, en comparación con otras asignaturas.

Palabras clave

EDUCACIÓN SUPERIOR INNOVACIÓN DOCENTE METODOLOGÍAS ACTIVAS TIC

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Gregorio Jimenez Valverde

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 37 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      María Luisa García Guardia

      Comentó el 04/12/2021 a las 08:08:05

      Enhorabuena, me ha gustado mucho la descripción de las actividades. Me gustaría saber su opinión sobre la evolución de la enseñanza online y considera que en un futuro no muy lejano desparecerá la enseñanza presencial

      Responder

      • profile avatar

        Gregorio Jimenez Valverde

        Comentó el 07/12/2021 a las 15:17:48

        Hola, gracias por tu comentario.
        Dudo que la enseñanza presencial desaparezca. Hay disciplinas que requieren presencialidad, como Medicina, Química o Biología (las simulaciones con laboratorios virtuales no pueden sustituir completamente la riqueza de las prácticas presenciales), pero incluso en disciplinas más teóricas, la interacción cara-cara puede aportar una serie de beneficios difícilmente sustituibles en un ambiente online. Todo es adaptable al formato online, pero eso no significa que necesariamente sea igual de bueno en todos los casos.

        Responder

    • profile avatar

      Carmen Ferrer Magadan

      Comentó el 26/11/2021 a las 21:06:37

      Lo felicito por su trabajo, trabajar para la formación de competencias en cualquier área, es un reto necesario.
      Trabajo en un proyecto para la formación de habilidades y competencias en Bioética Médica desde el ciclo básico de la carrera de Medicina.
      Las metodologías activas , a tono con la época actual ,favorecen,sin duda,la formación de personal competente.
      Mis respetos por su trabajo.

      Responder

    • profile avatar

      María del Carmen Romero García

      Comentó el 26/11/2021 a las 15:36:18

      Estimado Gregorio, le felicito por el trabajo presentado. Soy profesora en una universidad completamente online y aplico el modelo flipped. Me ha gustado mucho el diseño de instrucción que plantea. Me ha interesado mucho la herramienta miro para hacer mapas, yo utilizo mindmeister, pero no tiene esa opción de que otros grupos den feedback.
      Tomo nota para buscarla y estudiar esa opción
      Un saludo

      Responder

      • profile avatar

        Gregorio Jimenez Valverde

        Comentó el 26/11/2021 a las 17:56:28

        Hola María del Carmen
        Muchas gracias por tu comentario. Espero que con MIRO puedas incorporar el feedback formativo entre tus estudiantes.
        Saludos

        Responder

    • profile avatar

      Carmen Rocío Yot Domínguez

      Comentó el 25/11/2021 a las 20:51:24

      Hola
      Gracias por la conceptualización, el modelo es muy interesante. Personalmente, he llegado a utilizar Socrative para los quizs en sesiones en vivo online. Es cierto que me servía de ellos para sondeo inicial. Los estudiantes tenían material de lectura por lo que con su uso llamaba la atención sobre cuestiones interesantes y podía continuar incidiendo en aquello que no se comprendía.
      Me gustaría hacer una pregunta acerca del trabajo en grupos en salas independientes, que también he venido usando. A pesar del seguimiento que hacía de cada uno de ellos, de retornar a la sala general para dar continuidad a lo que hacían, etc. mi impresión era que no aprovechaban al 100% el tiempo de trabajo. ¿Cómo podría favorecerlo?
      Un saludo,

      Responder

      • profile avatar

        Gregorio Jimenez Valverde

        Comentó el 25/11/2021 a las 21:32:59

        Hola Carmen
        En mi caso, lo que yo hacía (y me funcionaba bastante bien) era evaluar, de una manera u otra, lo que lo que los estudiantes trabajaban en las salas de trabajo, con lo cual no estaban para perder el tiempo. La evaluación no tenía que ser necesariamente muy formal, podía formar parte de la evaluación continua de la asignatura. Cuando los estudiantes saben que una actividad, la que sea, va a ser evaluada y que tendrá incidencia en su calificación final se suelen centrar mucho más.
        Saludos

        Responder

    • profile avatar

      Jorge López González

      Comentó el 25/11/2021 a las 17:04:45

      Estimado Gregorio, gracias por la presentación. He hecho una experiencia análoga de uso de metodologías activas, en una muestra pequeña. El análisis cuantitativo y cualitativo de los resultados me lleva a pensar que la relación profesor-alumno es clave para alcanzar un aprendizaje significativo en la que la enseñanza conecta con su propósito. Mi pregunta es: ¿piensas llevar a cabo nuevos estudios en esta dirección?

      Responder

      • profile avatar

        Gregorio Jimenez Valverde

        Comentó el 25/11/2021 a las 17:13:32

        Sí, en nuestro grupo de innovación (Educits) una de nuestras líneas de trabajo es el uso de metodologías activas, con apoyo de las TIC y herramientas web 2.0, tanto en docencia presencial como telemática. Estamos especialmente interesados en cómo poder utilizar estas metodologías dentro de paraguas como el de la introducción de los ODS (Objetivos para el Desarrollo Sostenible) o la gamificación estructural, en lo que se gamifica es la estructura del curso (no los contenidos, pero estos se transforman de acuerdo con metodologías activas).
        Un saludo

        Responder

    • profile avatar

      Elena Carreras Huerta

      Comentó el 25/11/2021 a las 16:35:45

      Buenas tardes Gregorio,

      ante todo agradecerte el compartir tu ponencia con información muy útil e innovadora.
      Me surge la duda de si la implementación de estos cuatro niveles del aprendizaje activo puede estar más adaptada a alumnos de universidad, o por el contrario e igualmente pudiera ser de gran utilidad en alumnado de Bachillerato e incluso de ESO (12-16 años). En caso afirmativo, ¿cuál de los 4 niveles recomendarías para dichas edades?

      Muchas gracias de antemano.
      Saludos cordiales.

      Responder

      • profile avatar

        Gregorio Jimenez Valverde

        Comentó el 25/11/2021 a las 17:17:43

        La presentación hace referencia solo a la docencia virtual. En ese ámbito, seguramente los niveles más altos (3 y 4) sean más recomendables para alumnos universitarios. En docencia presencial, los 4 niveles son apropiados para secundaria como para universidad. En Cataluña, por ejemplo, los estudiantes de ESO realizan un "trabajo de síntesis" al final de cada uno de los cursos que bien puede tener el formato de PBL (project-based learning), con lo cual estaríamos en el nivel 4. De todos modos, para el día a día, con alumnos de secundaria, son preferibles los niveles 1 y 2 (y dentro del nivel 2, una técnica muy sencilla, aunque no comentada en el vídeo, es el "think-pair-share", que ocupa muy poco tiempo y ya involucra activamente al estudiante, formando pareja con otro estudiante). En ocasiones puntuales, se puede ir al nivel 3 con la creación compartida de mapas conceptuales o, si hablamos de disciplinas científicas, realizar prácticas POE (también son de nivel 3 y están explicadas en la otra comunicación que presento en este congreso).
        Saludos

        Responder

    • profile avatar

      David Richard Pincay Sancan

      Comentó el 25/11/2021 a las 15:31:22

      Saludos Gregorio

      Me parece muy interesante tu disertación, ya que cualquiera que sea nuestra posición como docente o cualquiera que sea nuestra materia a compartir, necesitamos establecer metodologías apoyadas en las TIC, y este tiempo de pandemia dio la razón a esta necesidad.

      Responder

      • profile avatar

        Gregorio Jimenez Valverde

        Comentó el 25/11/2021 a las 17:18:35

        Hola David
        Coincido plenamente contigo. La cuestión es que con el estado de alarma todos nos vimos obligados a pasar de manera abrupta a la docencia virtual y hubiese sido mejor haber sabido todas estas cosas en ese momento ;)
        Un saludo

        Responder

    • profile avatar

      Crisman Martinez Barrera

      Comentó el 25/11/2021 a las 14:48:53

      Saludos Gregorio Jiménez Valverde:

      Felicitaciones por la conferencia, en este sentido cuál es la recomendación para realizar experimentales en línea en diferentes temáticas, caída de solidos, viaje de la luz entre otros.

      Muy amable.

      Responder

      • profile avatar

        Gregorio Jimenez Valverde

        Comentó el 25/11/2021 a las 17:20:59

        Para las determinaciones experimentales en línea, aconsejo simuladores y laboratorios virtuales (como los del PhET, de la Universidad de Colorado) con un amplio catálogo de experiencias online de Física, Química, Matemáticas... en este caso, aconsejo que los docentes opten por la Indagación Guiada como enfoque para trabajar con estos simuladores.
        Y, por supuesto, siempre se puede recurrir a vídeos donde se ilustren esos experimentos y de los cuales el docente luego puede formular cuestiones en las que el alumno verdaderamente necesite haber comprendido el concepto explicado en el vídeo para responder adecuadamente.
        Saludos

        Responder

    • profile avatar

      Anamaria Florea

      Comentó el 25/11/2021 a las 14:12:27

      Gracias Gregorio y felicidades por la aportación presentada. Efectivamente es un gran reto para los docentes enfrentarse a una pantalla vacía y creo que es fundamental aquí trabajar la motivación, despertar el interés del alumnado y su atención. Me ha encantado tu exposición. ¿Qué opinas sobre la posibilidad de efectuar actividades en clase con participación activa y uso de la webcam como parte del proceso de evaluación del estudiante?
      Un saludo. Anamaria.

      Responder

      • profile avatar

        Gregorio Jimenez Valverde

        Comentó el 25/11/2021 a las 18:34:46

        Hola Anamaría,
        Gracias por tu comentario. Me parece adecuado lo que comentas, ya que la evaluación continua se debe basar también en actividades de clase que puedan ser evaluables, con participación activa del estudiante.
        Saludos

        Responder

    • profile avatar

      Patricia Villaciervos Moreno

      Comentó el 25/11/2021 a las 13:32:34

      Buenos días Gregorio, enhorabuena por tu aportación que, por la cantidad de comentarios, veo que ha despertado el interés de muchos congresistas entre los que me incluyo. Me ha surgido una duda que me gustaría plantearte, con las ratios tan elevadas que tenemos los docentes universitarios ¿Cómo realizas el feedback a los estudiantes tras la realización de las tareas colaborativas que les planteas para que realicen en grupos, por ejemplo los mapas conceptuales?, ¿tras finalizar exponen sus resultados al grupo clase?.
      Un saludo y felicidades

      Responder

      • profile avatar

        Gregorio Jimenez Valverde

        Comentó el 25/11/2021 a las 13:39:58

        Hola Patricia
        Dado que mi asignatura tiene prácticas de laboratorio tengo una ratio muy baja (30 alumnos). El principal feedback que valoran los estudiantes es el que se dan entre ellos. En nuestro grupo de innovación estamos implementando tecnologías TIC y web 2.0 que gestionan fácilmente la evaluación entre iguales con un gran número de estudiantes (estamos ahora con un proyecto de innovación docente al respecto). MIRO permite que los estudiantes tengan un feedback de un compañero ajeno al grupo, a la vez que cada estudiante está ofreciendo un feedback formativo a otro grupo. Después de que los 4 miembros de un grupo hayan analizado 4 mapas conceptuales diferentes y de haber recibido feedback de 4 compañeros sobre su mapa conceptual, están en mejores condiciones de hacer una autoevaluación de su propio mapa conceptual y efectuar las correcciones que crean oportunas. En estas y otras actividades además usamos la plataforma FLIPGRID para que los estudiantes presenten, en forma de vídeo, sus producciones y todos los compañeros tienen acceso y les dejan un feedback formativo (con la técnica de "2 estrellas y 1 deseo") usando Polleverywhere.com, que es una herramienta web 2.0 que permite dejar un feedback anónimo.
        Saludos

        Responder

        • profile avatar

          Patricia Villaciervos Moreno

          Comentó el 25/11/2021 a las 19:55:31

          Muchísimas gracias por su respuesta, me anoto todas las herramientas recomendadas para indagar sobre su aplicabilidad en mis clases.
          Un saludo
          Patricia Villaciervos

          Responder

    • profile avatar

      Ana Martín Caraballo

      Comentó el 25/11/2021 a las 12:12:16

      En primer lugar enhorabuena por su trabajo, en mi opinión durante el tiempo en el que nos hemos visto obligados a dar la docencia online, creo que se han perdido varias cosas, pero la más importante es la de la interacción docente-discente, ya que al explicar el docente no puede ver gestos de los estudiantes, caras, etc., que a veces te indican que no están entendiendo algo. Esa parte, no se si llamarla la de la sensibilidad, es difícil de poder llevarse a cabo en clases online. Quería saber su opinión sobre este aspecto, y saber si con su metodología se puede apreciar ello.

      Responder

      • profile avatar

        Gregorio Jimenez Valverde

        Comentó el 25/11/2021 a las 13:43:46

        La interacción cara-cara es fundamental también en entornos virtuales. El primer año de pandemia, no todos los estudiantes tenían webcam cuando tuvimos que pasar a docencia virtual de manera abrupta. En aquellas circunstancias pedía que los alumnos me fueran dando feedback con los iconos que las diferentes plataformas tienen para ello (con caritas sonriendo, pulgares hacia arriba, etc... en función de la plataforma). Cuando los estudiantes ya disponían de webcam, muchos eran reacios a conectarlas en clase. La estrategia que utilicé para "fomentar" que las encendieran en clase es que las primeras preguntas que hacía durante la sesión iban siempre a los estudiantes con la webcam apagada... A la tercera sesión, prácticamente todos los estudiantes ya se conectaban con la webcam encendida. Además, para fomentar aún más la interacción con el docente y entre ellos, utilizamos Instagram durante la asignatura, como método adicional para mejorar esta interacción.
        Saludos

        Responder

    • profile avatar

      Ángel Fco. Tenorio Villalón

      Comentó el 25/11/2021 a las 10:47:14

      Buenos días. Me gustaría saber, en su opinión, cuál de los cuatro niveles de interacción le parece que tienen un mejor rendimiento con el alumnado .
      Mucha gracias y una comunicación muy interesante.

      Responder

      • profile avatar

        Gregorio Jimenez Valverde

        Comentó el 25/11/2021 a las 10:59:22

        Hola, los cuatro niveles son adecuados para lo que se busca en ese momento. El nivel 1, el organizativamente más sencillo, funciona muy bien durante las sesiones ordinarias de clase, en las que el profesor explica y quiere comprobar si el alumnado está comprendiendo lo que explica. El 2 y el 3 implican el uso de las breakout rooms (Zoom), Grupos (BB Collaborate) o salas diferenciadas en Meet, lo cual ya requiere cierta planificación por parte del docente. Sin embargo, los logros educativos son mayores porque se añade un componente de cooperación (nivel 2) o de cooperación y reestructuración de conocimientos (nivel 3). El nivel 4, con el aula invertida o el PBL ya es un cambio estructural que, de ejecutarse correctamente, puede conducir a unos logros educativos mayores.
        Saludos

        Responder

    • profile avatar

      Daniel Avimael Lastra Reyes

      Comentó el 25/11/2021 a las 01:34:05

      En hora buena por buscar nuevas alternativas para lograr la atención de los alumnos , es complicado estar a la expectativa de si el alumno esta poniendo atención o si simplemente se encuentra presente en clase. En que nivel de metodología activa los alumnos muestran mayor interés ? esto para poder acentuar ese nivel y motivar la participación del estudiante también como poder ponderar los niveles con mayor o menor calificación . Muchas gracias y saludos

      Responder

      • profile avatar

        Gregorio Jimenez Valverde

        Comentó el 25/11/2021 a las 11:02:15

        Sí, muestran mayor interés al saber que se les va a preguntar durante la sesión de clase. Y no se lanza la pregunta al aire esperando que alguien responda, sino que directamente se dirige la pregunta a algún estudiante concreto (yo empiezo por hacer preguntas a los estudiantes que no tienen conectada la webcam). También es útil salpicar las clases con algún elemento de gamificación, para hacer más llevaderas las sesiones síncronas. Tenga en cuenta que aunque para el docente puede ser la única clase que imparte ese día, el alumnado puede llevar ya 4 horas delante de la pantalla justo cuando empieza su asignatura, por lo que algún elemento de distracción o gamificación suele animar al alumnado, más allá de estas estrategias de fomento de la interactividad que se explican en el vídeo.
        Saludos

        Responder

    • profile avatar

      Leticia Crespillo Marí

      Comentó el 25/11/2021 a las 00:14:19

      Estimado Gregorio,

      En primer lugar enhorabuena. Decirte que, es verdad que todas estas plataformas y la implementación de metodologías activas con el alumnado son, de hecho, fenomenales para el aprendizaje de los contenidos de la asignatura. En mi caso, en estética y lenguaje cinematográfico del grado de Historia del Arte de la UMA se utilizo en el campus virtual BBCollaborate, haciendo sesiones en streaming y trabajando la discusión con el alumnado. Mi asignatura tiene la virtud de ser muy visual y utilizaba ejemplos y ejemplos para trabajar con ellos y fomentar el diálogo. Además de ello, en los grupos reducidos, se generaron equipos de trabajo para construir sus propios cortos cinematográficos aplicando lo aprendido y visto a través de las sesiones streaming, con sus memorias de trabajo y sus justificaciones, pero con temática totalmente libre. Estos trabajos, luego, formaron parte de un proyecto en instagram de divulgación cinematográfica dónde los propios alumnos/as explicaban el fragmento o imagen (plano, puesta en escena, color, iluminación, banda sonora, tiempo fílmico, etc.) y su relación con la historia del arte, justificando así su uso. La verdad es que, conceptualmente, la metodología activa y participativa ha dado muchas alegrías durante la pandemia del covid, cuando las clases tenían que ser todas oline...y esto ha pasado, en mi caso, tanto en 2019 como en 2020...además de motivar a los alumnos que vienen posteriormente y van a cursar la asignatura...los trabajos finales fueron maravillosos y se han dado cuenta de lo que conforma un filme o una serie de las plataformas que acostumbran a ver, el trabajo que tiene, el proceso de desarrollo y lo que pueden hacer ellos como historiadores del arte dentro de ese mismo proceso de creación cinematográfica. Creatividad y aplicación práctica que sorprende, porque muchos/as de ellos tenían un manejo de programas de edición de video enorme, más allá de los programas para iniciados....Davinci, Adobe premier....bueno, bueno...que te voy a contar.

      Los Desing Thinking o mapas conceptuales son una herramienta muy valiosa también :D muy creativa y muy útil para crear conocimiento significativo en el alumnado, pues ellos mismos crean y son partícipes del contenido. Es algo que, junto a mi compañero Javier Gonzalez, aplicamos mucho en clase pero a través de tecnología de realidad virtual y modelos fotogramétricos o modelados en 3D por mi o por otros usuarios de la plataforma Sketchfab. Al final, entre unas y otras metodologías, tratamos definitivamente de cambiar los métodos y mejorar, no solo el aprendizaje del alumnado, sino el nuestro propio como garantes de su educación desde la innovación y la pedagogía de vanguardia.

      De nuevo, enhorabuena,
      Un cordial saludo,
      Leticia.

      Responder

      • profile avatar

        Gregorio Jimenez Valverde

        Comentó el 25/11/2021 a las 11:06:46

        Hola Leticia
        Me ha encantado leer tu experiencia. Realmente el fomento de la interactividad en clases online puede hacerse en cualquier asignatura y el ejemplo que ilustras con las asignaturas de Historia del Arte son prueba de ello. Un aspecto importante que mencionas y que muchos profesores de ciencias (yo soy de ciencias) olvidamos es la creatividad. Acostumbramos a pensar que trabajar la creatividad es cosa de otras materias (como las disciplinas artísticas), cuando en la ciencia hay mucha creatividad y se tiene que trabajar igualmente en clase y en el laboratorio. Una manera de trabajarla en clase es, efectivamente, con los mapas conceptuales. Otra manera, muy divertida, de trabajarla es con la actividad "6 grados de separación". Al alumnado se le da dos conceptos, aparentemente sin ninguna conexión entre ellos, y tienen que conectarlos en 6 frases, teniendo en cuenta que el final de cada frase ha de ser el inicio de la siguiente... y que la primera frase empieza por el primer concepto y la última frase acaba con el segundo concepto... Yo mismo he comprobado lo creativos que pueden ser algunos estudiantes en esta actividad, encontrando relaciones que ni a mí se me habían ocurrido (y que son igualmente válidas).
        Un saludo

        Responder

    • profile avatar

      Tomas Segarra Arnau

      Comentó el 24/11/2021 a las 23:41:45

      Muchas gracias Gregorio por tu exposición.

      Creo que hay algunas herramientas de las que has presentado que desconocía, y que podrían ser muy útiles en mi docencia.

      En nuestro caso, durante el curso pasado, utilizamos meet para crear salas de trabajo en pequeño grupo, de modo similar a como lo planteas en el último punto de tu exposición. Nosotros aprovechábamos parte de esos tiempos en pequeño grupo para tutorizar y revisar el trabajo, pero también para poder mantener un "cara a cara" con el alumnado que en las sesiones de gran grupo no se daba, dado que prácticamente todo el alumnado apagaba la webcam. ¿Sucedió algo similar en vuestro caso? Y, si fue así, ¿Qué valoración harías de esto? ¿Contribuyó de algún modo a la mejora del trabajo en grupo o a la relación alumnado/profesor? Muchas gracias y un cordial saludo.

      Responder

      • profile avatar

        Gregorio Jimenez Valverde

        Comentó el 24/11/2021 a las 23:49:12

        Hola Tomás. Gracias por tu comentario. Sí, la interacción cara a cara es fundamental en un ambiente virtual. Ya en las sesiones con todo el grupo de clase fomentaba que los estudiantes encendieran su webcam (los primeros días casi ninguno lo hacía). Una de las estrategias que mejor funcionó en ese sentido era que las preguntas que hacía durante la sesión iban dirigidas en primer lugar a los estudiantes que no tuvieran la webcam conectada, con la excusa de que lo hacía "para asegurarme que eran ellos los que realmente estaban conectados". Al tercer día, el 95% tenía la webcam encendida ;)
        Utilizaba dos pantallas durante la sesión de clase, una pantalla (la compartida con los estudiantes) donde se veía el powerpoint o el vídeo que los alumnos también veían. En la otra pantalla tenía una miniatura de las 30 caritas de mis estudiantes y podía ver las caras que iban poniendo mientras iba explicando y también durante las discusiones grupales. Fue muchísimo mejor que la experiencia del año anterior (cuando empezó la pandemia, curso 2019-20) donde apenas había interacción con el alumnado. Además, establecimos una tutorías en pequeños grupos fuera del horario de clase (1 tutoría obligatoria por grupo) en la que se fomentaba esta relación con los estudiantes (aquí sí que era totalmente obligatorio el uso de la webcam). Y sí, cuando se rompía la clase en pequeño grupos durante la sesión de clase (con salas de Meet o con el breakout de Zoom), yo me iba pasando por los diferentes grupos. Es curioso, pero durante el curso 2019-20, con el inicio de la pandemia y el paso abrupto a las clases telemáticas, muchos alumnos que no ponían la webcam sí que la encendían cuando estaban en pequeños grupos...
        saludos

        Responder

    • profile avatar

      Daniel Arriscado Alsina

      Comentó el 24/11/2021 a las 23:14:12

      Hola Gregorio,
      Una ponencia interesante que, además, nos deja aplicaciones interesantes. Me gustaría preguntarte si, teniendo en cuenta los cuatro niveles de interactividad de los que nos hablas, ¿crees que sería adecuado implementarlos de forma progresiva frente a un alumnado acostumbrado a métodos más clásicos o no sería necesario?
      Gracias de antemano y enhorabuena por la ponencia.

      Responder

      • profile avatar

        Gregorio Jimenez Valverde

        Comentó el 24/11/2021 a las 23:36:28

        Creo que es interesante implantarlas de manera progresiva y no solo porque el alumnado está acostumbrado a métodos más clásicos, sino también por el docente. Como profesor, entiendo que es preferible que el docente sepa en primer lugar hacer buenas preguntas en clase o durante las prácticas de laboratorio. Luego, que sepa combinar eso con la organización de los alumnos en actividades grupales y cooperativas, para pasar a actividades en las que el alumnado reconstruye y reestructura su conocimiento (de manera individual o, mejor, grupal), como con las prácticas POE o con la elaboración conjunta de mapas conceptuales. En estas actividades puede ir incluyendo actividades de evaluación formativa (evaluación entre iguales y autoevaluación) porque eso fomenta el papel central del estudiante y le permite ser más consciente de sus avances y sus debilidades. El cuarto nivel es organizativamente más complejo y, personalmente, creo que el docente necesita tener cierta soltura con los niveles anteriores antes de implantar con éxito un PBL o la clase inversa (con o sin Just in Time teaching). Saludos.

        Responder

    • profile avatar

      Gregorio Jimenez Valverde

      Comentó el 24/11/2021 a las 17:24:55

      Hola María del Carmen,
      gracias por tu mensaje. En mi opinión los mapas conceptuales, como cualquier técnica para estructurar conocimientos, es mucho más útil si la realizan los propios estudiantes, ya que de esa manera se ven obligados a ser ellos los que encuentren las relaciones entre los conceptos, tienen que hacer uso de las habilidades cognitivas del nivel 2 de la taxonomía de Bloom (comprender) y revisar un mapa conceptual realizado por un estudiante permite al docente detectar problemas conceptuales en dicho estudiante.
      Los mapas conceptuales no tienen una única solución, fomentan la creatividad del alumnado. Si usted les da SU mapa conceptual, les está dando a entender que solo hay una única manera de establecer relaciones entre los conceptos, ¿y si el estudiante relacionaba los conceptos de otra manera, igualmente válida?
      Saludos

      Responder

    • profile avatar

      María del Carmen Chéliz Inglés

      Comentó el 24/11/2021 a las 15:45:30

      Buenas tardes:

      Muchas gracias por su ponencia y por su presentación. En pocos minutos ha esbozado muchas ideas que me han resultado muy interesantes.

      La utilización de los mapas conceptuales es una herramienta que he utilizado como docente, y siempre los he elaborado yo para proporcionárselos a los estudiantes, como un material de estudio más. No obstante, ¿cree que sería también interesante proponerles a los alumnos, que fueran ellos mismos los que los elaboraran?

      Muchas gracias.

      Un saludo,

      Mª Carmen.

      Responder

      • profile avatar

        Gregorio Jimenez Valverde

        Comentó el 24/11/2021 a las 17:25:18

        Hola María del Carmen,
        gracias por tu mensaje. En mi opinión los mapas conceptuales, como cualquier técnica para estructurar conocimientos, es mucho más útil si la realizan los propios estudiantes, ya que de esa manera se ven obligados a ser ellos los que encuentren las relaciones entre los conceptos, tienen que hacer uso de las habilidades cognitivas del nivel 2 de la taxonomía de Bloom (comprender) y revisar un mapa conceptual realizado por un estudiante permite al docente detectar problemas conceptuales en dicho estudiante.
        Los mapas conceptuales no tienen una única solución, fomentan la creatividad del alumnado. Si usted les da SU mapa conceptual, les está dando a entender que solo hay una única manera de establecer relaciones entre los conceptos, ¿y si el estudiante relacionaba los conceptos de otra manera, igualmente válida?
        Saludos

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.