CÓD.N01-S11-01 ONLINE

METODOLOGÍA ACTIVA PARA MEJORAR LA FORMACIÓN DE LOS UNIVERSITARIOS

La formación de los estudiantes es un continuo reto para el profesorado en su lucha por una formación de calidad. Para el sostenimiento y mejora de la calidad educativa el profesorado debe formarse primero para poder así ofrecer soluciones a cuantas cuestiones plantee el alumnado. El día a día muestra al docente la cada vez mayor desmotivación de los alumnos, pudiéndose llegar a pensar que es consecuencia de no haber podido acceder a los estudios deseados debido a las exigentes notas de corte, por una vocación no definida e incluso por un conocimiento del cada vez más cambiante del mercado laboral.

Todo ello fuerza al profesorado a recurrir a una metodología concreta y que en ocasiones tiene que evolucionar para adaptarse a un colectivo de estudiantes concreto. La metodología aplicada por el profesorado dependerá del estilo del mismo, de la materia que imparte, sirviéndose para ello de una serie de recursos que logren que el alumno se motive, domine el tema planteado y asimile los contenidos.

La utilización de metodologías activa como un elemento clave dentro de las aulas pretende convertir éstas en un espacio de comunicación donde el alumno esté activo e interactúe, permitiendo un dialogo ordenado conducente al intercambio de ideas y reflexiones.

El objetivo de cualquier metodología empleada es transmitir, dar sentido y afianzar conocimientos siempre enfocado al alumno. Por lo tanto, el concepto tradicional de clase magistral tiende a desaparecer para darle al alumno un papel activo.

Esta metodología activa, a través de la utilización de juegos y comic, obtiene unos resultados óptimos gracias a una mayor asimilación de conceptos. Estudios sobre la utilización de juegos en la educación revelan que a través de ellos se motiva y se optimiza el aprendizaje. En el caso de la utilización del comic, como consecuencia de que las imágenes y los medios de comunicación influyen en la sociedad, potencian en el alumno la memorización, la expresión escrita y oral además de desarrollar la imaginación y profundizar en el concepto de casusa y efecto. Dicha metodología, complementada con un trabajo individual asignado por el profesor donde el alumno investigará el tema, desarrollará habilidades de análisis y síntesis que llevan a profundizar y adquirir mejor el tema del trabajo planteado. La implementación de esta metodología exige al profesor a un mayor esfuerzo, dedicación y compromiso.

Los resultados muestran que la metodología activa, cada vez está más presente en las aulas, es un recurso muy útil que ayudan a los alumnos a asimilar los conceptos de los temas. Con este tipo de metodología se consigue una mayor motivación y compromiso de los alumnos, mejorando sus habilidades y con ello un mejor nivel de satisfacción, al igual que amenizan las clases manteniéndolos más predispuestos al aprendizaje.

Palabras clave

COMIC EDUCATIVO FORMACIÓN GAMIFICACIÓN METODOLOGÍA ACTIVA

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Raquel Esther Rey Charlo

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 43 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Ana Martín Caraballo

      Comentó el 26/12/2021 a las 12:04:41

      Buenos días,
      En primer lugar enhorabuena por su trabajo, una metodología activa es totalmente necesaria para motivar a los estudiantes y adaptar la metodología al grupo de estudiantes que se tiene en cada momento para al tenerlos motivados sean ellos los protagonistas de su aprendizaje.
      En mis clases he utilizado el juego como elemento motivador pero nunca el comic, pensaré cómo adaptar esta parte por si es posible utilizarla en mi materia.

      Responder

      • profile avatar

        Raquel Esther Rey Charlo

        Comentó el 27/12/2021 a las 15:58:56

        Hola Ana, me alegro mucho que te animes a utilizarlo, seguro que te irá genial, espero que me comente como te va.
        Gracias

        Responder

    • profile avatar

      Mary Juana Alarcón Neira

      Comentó el 06/12/2021 a las 00:27:46

      gracias por sus apotes de gran utilidad para el trabajo educativo. Muy meritorio el compartir esas experiencias y así contribuir con estrategias. Buen día

      Responder

    • profile avatar

      Moisés Hinojosa Rivera

      Comentó el 30/11/2021 a las 16:20:35

      Felicidades por la ponencia y por promover el uso de técnicas de aprendizaje activo. ¿Qué mediciones se realizaron?, ¿Qué tratamiento estadístico se aplicó? ¿Cómo se comparan sus resultados con los previos que se reportan en literatura?

      Responder

      • profile avatar

        Raquel Esther Rey Charlo

        Comentó el 11/12/2021 a las 15:54:50

        Para mi persona, el uso de la metodologia activa es de las mejor cosas que aprendí, la medición depende de cada uno, es un estudio que todavía continuo, porque mi intervalo de tiempo de estudio, pienso que es muy breve. Gracias por tu interes.

        Responder

    • profile avatar

      Jorge Manuel Góngora Rodríguez

      Comentó el 27/11/2021 a las 13:11:31

      Buenos días Raquel, muchas gracias por el contenido expuesto, creo que es fundamental motivar al alumno y adaptar las clases a una metodología activa que estimule al estudiante. ¿Hasta que punto sería necesario formar a los "formadores" o docentes para que pasen al rol de "orientadores" para que el alumnado pase a adoptar un rol más activo y participativo? ¿Sería extensible el uso del cómic a otras disciplinas académicas?
      Muchas gracias

      Responder

      • profile avatar

        Raquel Esther Rey Charlo

        Comentó el 27/11/2021 a las 16:39:24

        Hola Jorge Manuel,
        sobre tu pregunta te diré que la utilización del comic dependerá de la asignatura que des, ppero puedes probar y ver si te va bien.

        Responder

    • profile avatar

      Alejandro Segura de la Cal

      Comentó el 26/11/2021 a las 22:03:47

      Hola Raquel, gracias por tu aportación. Sobre los resultados académicos evaluables en la asignatura, ¿Puedes indicarnos cómo realizas dichas evaluaciones y si han cambiado con respecto a antes de introducir las metodologías activas? Gracias-

      Responder

      • profile avatar

        Raquel Esther Rey Charlo

        Comentó el 26/11/2021 a las 23:20:20

        Hola Alejandro,
        me alegro que te guste mi exposición, respecto a tu pregunta, decirte que no suelo evaluar los comic, los trato como ejercicios de clase, es un apoyo.

        Responder

    • profile avatar

      Carmen Ferrer Magadan

      Comentó el 26/11/2021 a las 21:19:11

      La felicito por su trabajo, cada vez más la universidad trabaja con metodologías activas, las actividades prácticas ocupan el mayor por ciento de los programas de las diferentes asignaturas y disciplinas , no obstante, siempre es necesario trabajar sobre el tema.
      Gracias por compartir.

      Responder

    • profile avatar

      Saray Prados Bravo

      Comentó el 26/11/2021 a las 20:35:08

      Buenas tardes,
      En primer lugar me gustaría darle mi enhorabuena por su ponencia. Me surge la duda de si han detectado algún factor más que haya podido influir en la mejora tan grande de la asistencia o creen que sólo ha sido por el cambio de metodología. Muchas gracias y un cordial saludo

      Responder

      • profile avatar

        Raquel Esther Rey Charlo

        Comentó el 26/11/2021 a las 23:16:16

        Hola Saray,
        con respecto a tu pregunta, la metodología me ha ayudado a que los alumnos adquieran los conocimientos de una manera fácil al tratarse de una asignatura legislativa. Si existe otro factor o no con respecto a la asistencia, no sé, solo te puedo decir que con la metodología "antigua" los alumnos se aburrían e incluso faltaban y como consecuencia de ello, no adquirían los conocimientos que se intentaban establecer. De esta otra forma, tengo a los alumnos como se suele decir, "más enganchados"

        Responder

        • profile avatar

          Mi Gang Chung

          Comentó el 01/12/2021 a las 00:14:55

          Hola Raquel
          Muchas gracias por tu ponencia muy interesante y útil. Los docentes tenemos que actualizar las metodologías y estrategias de la docencia para que "no se aburran" y "estén atentos e interactueen". Quería preguntarte si hay un alumno que tiene trastorno del déficit de atención,¿qué metodología sería más recomendable en este caso?
          Gracias

          Responder

    • profile avatar

      Pablo Cienfuegos Suarez

      Comentó el 26/11/2021 a las 16:56:06

      Hola Raquel!!
      Te felicito por tu ponencia, me ha gustado mucho tu enfoque y el modo de dinamizar las clases.
      Yo creo que toda aquella metodología didáctica que permita al alumno salirse de la norma le ayudara a pensar.
      Esta metodología basada en juegos y comic, me parece una idea genial por varios motivos que comentas. Pero hay uno , fundamental, y que de forma secundaria se ha pasado por alto...y es que mencionas que los alumnos inicialmente eran reacios porque decían algunos que dibujaban mal. Es decir, "miedo al ridículo", uno de los males de este país y que es uno de los factores principales de nuestro acomplejamiento (cada día menor por cierto, creo). Esta metodología "rompe" una lanza a favor de quitar miedo a la participación. Quizás uno de los principales miedos a erradicar y que ha limitado a tantos en su evolución.
      Por otra parte, un lector ha aportado sobre el "Trato infantil al universitario". No pienso igual. Los humanos somos una clase de animales (mamíferos) y los mamíferos aprendemos jugando de pequeños, y más tarde, aún no sé el por qué, dejamos de jugar y, por tanto, de aprender. Se mire por donde se mire..la naturaleza lo demuestra, se aprende jugando.
      ¿Cuál es la opinión de tus compañeros? supongo habrá de todo ¿ les ha servido de inspiración para seguir tus pasos?
      Normalmente, las iniciativas se quedan en eso...en experiencias que luego se olvidan. ¿lo vas a implementar en tu docencia habitual?
      Un cordial saludo y te reitero mi felicitación por tu ponencia.

      Responder

      • profile avatar

        Raquel Esther Rey Charlo

        Comentó el 26/11/2021 a las 19:42:11

        Hola Pablo,
        te doy las gracias por tus palabras, indicarte que este tipo de metodología que utilizo para esta asignatura específica, ya no es tan solo una iniciativa, sino la llevo a cabo desde que la aplique. Antes de llegar a esta he probado otras, pero no me resultaron tan eficiente como esta. Sobre mis compañeros indicarte que ellos tienen su propia forma y metodología de dar las clases, y para sus materias quizás no sea esta la más apropiada.

        Responder

    • profile avatar

      Juan-Francisco Álvarez-Herrero

      Comentó el 26/11/2021 a las 12:38:58

      Estimada Raquel Esther,

      Enhorabuena por tu estudio, y por llevarlo a cabo. Muchas veces en la Universidad no es fácil realizar estos cambios, pues tanto en las áreas como en los departamentos, por no hablar de toda la Facultad y/o Universidad, existen muchos recelos, miedos y resistencias al cambio. Y en ese sentido va mi pregunta. ¿Cómo ha sido la reacción entre el resto de profesorado del área, departamento, facultad, universidad? ¿Cuánta gente hay en tu entorno que lleve a cabo propuestas de intervención educativa tan excelentes como la que aquí nos traes? Y, una más difícil todavía ¿se te ocurre qué y como podemos hacer para que seamos cada vez más los que introduzcamos estos cambios necesarios en la universidad?
      Muchas gracias y de nuevo, enhorabuena por tu estudio

      Responder

      • profile avatar

        Raquel Esther Rey Charlo

        Comentó el 26/11/2021 a las 20:02:55

        Estimado Juan Francisco
        Afortunadamente en mi universidad nos ofrecen curso de formación al profesorado donde nos enseñan distintas metodologías, herramientas… y ya es cuestión de cada uno, aplicarla o no en nuestras clases. Yo cuando aprendí este tipo de metodología activa la quise poner en práctica, y sinceramente desconozco si la utilizan muchos o pocos.
        En relación a los profesores con los que mantengo más contacto solamente hay uno que también la aplique. Pero si, te puedo asegurar que hay muchos que utilizan otras metodologías tan buenas como esta, pero vuelvo a repetir, cada uno con la que más le rinda en su asignatura.
        Y sobre tu última pregunta, te diría que seguir con esta línea, es decir, a través de congresos como este, donde cada uno comparte experiencias y metodologías. Porque no solo deben de aprender los alumnos sino nosotros también. Y sobretodo tener ganas, ganas de enseñar y motivar.

        Responder

    • profile avatar

      Manuel Rodríguez Huguet

      Comentó el 26/11/2021 a las 11:12:24

      Buenas:
      Le felicito por su trabajo.
      Lo continuara para estudiar el efecto a corto y largo plazo?.
      Saludos.

      Responder

      • profile avatar

        Raquel Esther Rey Charlo

        Comentó el 26/11/2021 a las 12:33:58

        Hola Manuel,
        la verdad es que cuando comencé solo pensé en un periodo de 4 años ya realizados, pero tal vez sea interesante replantearme ampliar el periodo de investigación y añadir alguna herramienta más, es cuestion de meditarlo.

        Responder

    • profile avatar

      Manuel Rodríguez Huguet

      Comentó el 26/11/2021 a las 07:16:01

      Buenos días:
      Me parece una idea fenomenal e innovadora.
      Se comparó los resultados con años anteriores?.
      Muchas felicidades.

      Responder

      • profile avatar

        Raquel Esther Rey Charlo

        Comentó el 26/11/2021 a las 12:29:56

        Hola Manuel,
        efectivamente hay comparación no solo de hace un año, sino con respecto a 4 años. Los resultados obtenidos fueron optimos, el porcentaje de alumnos con mejor nota es superior utilizando esta metodología que utilizando la anterior que tan solo era exposición del tema, al tratarse de un tema Legislativo.

        Responder

    • profile avatar

      Sergio Zepeda Hernández

      Comentó el 26/11/2021 a las 00:53:47

      Felicidades por tu presentación!!
      Mi pregunta sobre tu ponencia es :Muestras que ha través del cómic tienes una mayor motivación y aumento de rendimiento, pero ¿Utilizas algún otro tipo de ejercicio activo o sólo el cómic? Y si utilizas otros ¿cuales son?

      Responder

      • profile avatar

        Raquel Esther Rey Charlo

        Comentó el 26/11/2021 a las 12:25:49

        Hola Sergio,
        con respecto a tu pregunta comentarte que, en el caso justo de mi ponencia, como he comentado con Carlos Antonio, solo esas.
        Pero en concepto general mis clases suelen ser muy participativas, me gusta que mis alumnos estén siempre en "tensión" salto de uno a otro, suelo debatir. El debate es muy interesante (si se puede realizar en la asignatura deseada) pero a su vez es algo que se debe de controlar mucho porque los alumnos divagan. Como me decía mi madre “cada maestrillo tiene su librillo” es decir, creo que cada uno debemos saber realmente que es lo que más nos interesa y trabajar sobre eso.

        Responder

    • profile avatar

      Carlos Antonio Domínguez Torres

      Comentó el 25/11/2021 a las 17:42:59

      Hola Raquel.
      Me parece muy interesante tu ponencia y creo que incide en una de las herramientas más prometedoras en la enseñanza como es la metodología activa. Te quería preguntar si ademas de la utilización de juegos y comic piensas que hay otras herramientas dentro de las metodologías activas que pienses que ofrecen los mismos resultados.

      Un saludo.

      Responder

      • profile avatar

        Raquel Esther Rey Charlo

        Comentó el 26/11/2021 a las 11:04:34

        Hola Carlos Antonio,
        como bien comentas hay varias herramientas dentro de la metodología activa, yo he querido comenzar por estas porque me resultaron muy interesantes para la materia que doy, Prevención de Riesgos Laborales. Es muy fácil a través de un comic explicar la acción y reacción ante un acontecimiento en un trabajo. Sobre si otras me ofrecerían los mismos resultados, sinceramente, no lo sé, si pongo en marcha el uso de otra herramienta ya te comento.
        Saludos

        Responder

    • profile avatar

      Aida Sanahuja Ribés

      Comentó el 25/11/2021 a las 12:50:53

      Hola, Raquel:

      Después de visionar tu comunicación y leer algunos de los comentarios me gustaría recomendarte la lectura de:

      Brailovsky, D. (2018). Lo nuevo y lo tradicional en educación: Una oposición engañosa. Revista Senderos Pedagógicos, 9(9), 161-176 Disponible en: https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/963

      Siguiendo tu propuesta metodológica te recomiendo que explores otras técnicas cooperativas y activas para trabajar el contenido teórico de la asignatura. Por ejemplo, te recomiendo la técnica TGT o juego concurso de De Vries (“Teams - Games Tournaments”) del PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender /
      Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO. Concretamente en la p. 114 se explica esta técnica cooperativa. https://www.elizalde.eus/wp-content/uploads/izapideak/CA-ACprograma.pdf

      No he utilizado el comic en mis asignaturas, tomo nota e intentaré utilizarla.

      Saludos y muchas gracias por compartir tu trabajo. ;-)

      Responder

    • profile avatar

      Juan José Morillas Guerrero

      Comentó el 25/11/2021 a las 11:34:02

      Buenos días Raquel: ¡Enhorabuena por la ponencia! Muy interesante y como propuesta a tener en cuenta. Sin embargo, me surgen dudas sobre si existe libertad por parte del docente para poner en marcha esta metodología. A veces en los Dptos. o Unidades Docentes se limitan mucho su utilización, ¿cuál es vuestra experiencia? Otra cuestión que veo es el problema de aquellos alumnos que no dispongan de destrezas o habilidades para el dibujo o la construcción metafórica y expresión gráfica, ¿cómo tratarlos? o incluso ¿qué hacer con aquellos que se niegan a hacer un cómic? También, quisiera preguntarte sobre la evaluación de esta metodología. Gracias

      Responder

      • profile avatar

        Raquel Esther Rey Charlo

        Comentó el 25/11/2021 a las 13:18:26

        Hola Juan,
        en mi departamento somos "libres" de realizar las clases como queramos, no existe ningún modelo a seguir, yo utilizo esta metodología en una asignatura especifica y no en resto porque no me resulta util. Sobre las destrezas del alumno, es algo que le dejo claro, no se valora el como dibuja sino lo que dibuja, hay alumnos que me presentan el comic con muñecos de palos y es tan valido como el que me lo dibuja super bien, siempre y cuando cumpla con el tema planteado. Afortunadamente a fecha de hoy todavía ningún alumno se ha negado a realizarme el comic, además solo les pido dos viñetas no un comic entero.
        Mi evaluación no va solo relaciona con el comic, hay otros parametros a tener en cuenta, el comic es tan solo un ejercicio más en las clases.

        Responder

    • profile avatar

      Miguel Ángel Gandarillas Solinís

      Comentó el 25/11/2021 a las 11:30:02

      Gracias por tus propuestas, Raquel. Estamos totalmente de acuerdo que la participación y dinamización de la clase es fundamental. Pero mi duda viene de que todo ello surja de la necesidad de que el alumno "no se aburra" en clase. ¿No podemos caer en tratar a los estudiantes universitarios de forma un tanto infantil?¿no podemos caer en transmitirles que somos nosotros los principales responsables de su motivación, teniendo por ello un efecto rebote, haciéndoles más pasivos y poco implicados en fortalecer su interés y motivación en el aprendizaje? Gracias.

      Responder

      • profile avatar

        Raquel Esther Rey Charlo

        Comentó el 25/11/2021 a las 13:22:09

        Hola Miguel Ángel,
        yo no lo veo como una cosa infantil, es aprovechar un recurso que hoy en día lo tienen vigente para reforzar sus conocimientos. A parte que no lo utilizo todo el rato, es un día y es para reforzar.

        Responder

    • profile avatar

      Ángel Fco. Tenorio Villalón

      Comentó el 25/11/2021 a las 10:50:56

      Me ha encantado la propuesta presentada en la comunicación. Quería preguntarle si hubo alguna dificultad para introducir la dinámica de trabajo en el aula en el sentido de estudiantes poco proactivos o excesivamente reactivos que ralentizara algunas de las sesiones.
      Muchas gracias y un saludo

      Responder

      • profile avatar

        Raquel Esther Rey Charlo

        Comentó el 25/11/2021 a las 11:32:38

        Hola Ángel Fco,
        me alegro que te guste mi propuesta, sobre la dificultad te seré muy sincera. Al principio al explicar la actividad fueron un poco reacios, pero el motivo era "si no se dibujar". Para calmarlos y para que vieran lo fácil que era y que no habíamos estudiado bellas artes ninguno, yo hice el primer ejemplo. Se rieron mucho, porque yo tampoco se dibujar, pero se dieron cuenta que la actividad no consistía en cómo se dibuja sino saber interpretar lo que se ha dibujado. Pero al final, los alumnos encantados de dibujar un rato, a pesar de ser un trabajo de comprensión y asimilación.
        Espero que te animes a utilizar esta metodología si es posible en tus clases.

        Responder

    • profile avatar

      Maria-Victoria Requena-Garcia-Cruz

      Comentó el 24/11/2021 a las 20:57:34

      Super interesante presentación, Raquel! Me surge una duda al ver tu presentación. Como sabes, el tiempo que disponemos para impartir la docencia es bastante limitado, entonces, no se si tienes alguna herramienta, digital por ejemplo, que pueda servir para agilizar o facilitar el proceso de realización de los cómic en clase y específicamente, para la presentación de los cómic.

      Responder

      • profile avatar

        Raquel Esther Rey Charlo

        Comentó el 25/11/2021 a las 11:44:04

        . Buenos días María-Victoria,
        es cierto que el tiempo en las clases es oro, en mi caso son dos horas seguidas por lo que, si me da tiempo de realizarlo, ya que establezco un tiempo de 10 minutos para realizar el comic. A pesar de utilizar esta metodología medianamente moderna, yo soy un poco antigua y sigo utilizando el folio para que los alumnos realicen el comic, luego ejecuto una selección ya que a veces se repiten los casos, tardo 5 minutos. A continuación, es cuando hago el debate sobre los temas que ellos mismos han plasmado en sus comics. eso sí, ningún comic lleva los nombres para no ser identificado y no tener así ningún problema entre ellos.
        Comentarte de todos modos, que, si existe herramienta en internet para crear comic, alguna que otra vez si lo he utilizado, te busco el nombre y te lo paso si quieres.

        Responder

    • profile avatar

      Emilio Romero Sánchez

      Comentó el 24/11/2021 a las 20:26:14

      Muchas gracias por su presentación. Es fundamental aplicar metodologías que fomenten la participación de los estudiantes en el desarrollo de la clase. Me gustaría preguntarle sobre la organización de la sesión para la aplicación de esta metodología:
      -Para la resolución de los crucigramas, ¿los estudiantes trabajan de forma individual, o se organizan en grupos?
      -Para la aplicación de dicha metodología en las clases online, ¿emplea algún tipo de aplicación virtual que fomente el trabajo colaborativo?
      Muchas gracias

      Responder

      • profile avatar

        Raquel Esther Rey Charlo

        Comentó el 25/11/2021 a las 11:51:53

        Gracias Emilio por dedicarme tu tiempo, te comento tus preguntas.
        - Los crucigramas en clases presenciales suelen ser individuales, lo que si he observado que tienen un caracter competitivo para solucionarlo los primeros, pero aun así es una metodología que da sus frutos para el aprendizaje y asimilacion de conceptos/vocabulario
        - En las clases online si realizo cruzigramas, los hago más dicifil por lo que realizo grupos en distintas salas, asi entre ellos trabajan.

        Responder

    • profile avatar

      Jose Joaquin Ramos Miras

      Comentó el 24/11/2021 a las 17:45:28

      Muchas gracias por tus aportes, tengo una pregunta ¿Qué influencia crees que ha tenido la no asistencia del alumnado en sus notas finales? y ¿Cuántos alumnos tenias? ya que mencionas el número de alumnado para la elección de una metodología u otra.

      Gracias

      Responder

      • profile avatar

        Raquel Esther Rey Charlo

        Comentó el 25/11/2021 a las 12:03:37

        Hola José Joaquín,
        perdóname, pero no entiendo tu primera pregunta, pero te la intento responder. Si te refieres al concepto online, las notas son prácticamente las mismas que si fueran presencial, pero si te refieres a alumnos que no asisten a clase por lo que no realizan los ejercicios, en ese caso, te diré que las notas suelen ser un poco más bajas, ya que no tienen los conceptos claros.
        Con respecto al número de alumnos, rondan los 60 unos días vienen más otros menos, pero suelo trabajar con 60.
        Creo que una metodología depende mucho del profesor, de la materia a dar y del número de alumnos, algo que me pueda ir bien a mí, no significa que te vaya bien a ti.
        Espero haber solventado tus dudas, gracias.

        Responder

        • profile avatar

          Jose Joaquin Ramos Miras

          Comentó el 25/11/2021 a las 16:51:44

          Muchas gracias, has respondido perfectamente a mis dudas, perdón por no haber sido claro en la pregunta.

          Muchas gracias de nuevo

          Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.