CÓD.N01-S03-02 ONLINE

LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN ISLÁMICA EN LA ESCUELA PÚBLICA EN ESPAÑA: UNA UTOPÍA LEJOS DE ALCANZAR

La enseñanza de la religión en España es un debate que está totalmente abierto a la polémica. No obstante, cada vez que se habla de enseñanza de religión, siempre se asocia con el cristianismo, dejando a un lado el resto de confesiones. España es un estado aconfesional y existen diferentes confesiones, así como también se recoge el principio de libertad religiosa. De este modo, a diferencia de lo que podemos escuchar en los medios de comunicación y redes sociales, España no es un país laico, ya que esto supondría la negación de la religión.

Por tanto, esta investigación no busca implantar la religión dentro de las escuelas, sino que pretende abrir la posibilidad a estudiar diferentes confesiones religiosas atendiendo al principio de libertad religiosa que se recoge en nuestra constitución. Respecto al Islam, en 2006 con LOE se desarrollaron diferentes programas para incluir la religión islámica dentro de las escuelas, al igual que otras religiones como el cristianismo. Este hecho, a su vez, conlleva que no existe ninguna discriminación dentro de la escuela pública con respecto a este colectivo, ya que, en la mayoría de los casos, son apartados y despojados de su religión.

Por todo ello, los objetivos de este trabajo son analizar, por un lado, el principio de libertad religiosa recogido en la Constitución Española y, por otro, estudiar lo que estableció la LOE en el año 2006 para implantar la religión islámica como alternativa en el sistema educativo español. Una vez hecho, se pretende relacionar con la actualidad y ver los retos de futuro que supuso toda esta situación.

Para llevar a cabo todo esto, se ha aplicado una metodología cualitativa. Por un lado, se ha recurrido al análisis de la Constitución, así como también se ha analizado la LOE (2006) con el fin de ver los diferentes aspectos que se recogieron para poder impartir la religión islámica.

Como consecuencia, se ha desarrollado una teoría fundamentada basada en la clasificación de datos y en un muestreo y método comparativo constante. En este sentido, se ha recurrido a selección de leyes referente al principio de libertad religiosa en España, así como también aquellos datos relevantes a la LOE y la enseñanza de religión en las escuelas. Por otro lado, también se ha tenido en cuenta otros estudios anteriores que analizan el uso de la religión en las escuelas a nivel europeo. Una vez seleccionada la muestra, se ha llevado un proceso de codificación que permita encuadrar el tema y sus dimensiones, para posteriormente ir refinando los datos obtenidos.

Respecto a los resultados y discusión de este trabajo, hay que decir que el estudio de la religión debería ser sustituido por una historia de las religiones para no discriminar a nadie. En cualquier caso, la religión islámica es una de las religiones más discriminadas dentro del sistema educativo, debido a que nadie se cuestiona el estudiar religión cristiana, pero cuando se trata de estudiar islam, la polémica se desata. Por tanto, debe ser algo complementario y debe estar orientado a conocer al otro, por lo que sería más coherente estudiar historia de las religiones y no una religión en particular.

Palabras clave

EDUCACIÓN ISLAM LIBERTAD RELIGIOSA RELIGIÓN SISTEMA EDUCATIVO

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Salud Adelaida Flores Borjabad

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 4 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      David Recio Moreno

      Comentó el 26/11/2021 a las 22:06:31

      ¡Enhorabuena por el trabajo, Salud Adelaida!
      Ciertamente es un tema complejo y, tristemente, polémico.
      Cada vez estoy más convencido que deberíamos trabajar la "pedagogía de la convivencia".
      La educación no debe ser utilizada, NUNCA, como una herramienta política e ideológica, sino como un espacio para convivir y aprender.
      Un fuerte abrazo y mil gracias por las aportaciones.

      Responder

      • profile avatar

        Salud Adelaida Flores Borjabad

        Comentó el 26/11/2021 a las 23:39:29

        Estimado David,

        Muchas gracias por tu comentario. Coincido en todo lo que has comentado. Es muy triste que la educación se use como arma arrojadiza en muchas ocasiones. Pienso totalmente como tú, la educación debe ser un lugar para convivir y no para pelear.

        Un fuerte abrazo a ti también y nos vemos el año que viene

        Responder

    • profile avatar

      Sheila Parra Gómez

      Comentó el 24/11/2021 a las 14:33:50

      Estimada, Salud Adelaida
      Enhorabuena por tu trabajo. Nos has traído un tema de suma actualidad justo con la no alternativa a religión para el próximo curso... Sin duda, tu propuesta sobre una historia de las religiones sería muy enriquecedora y sensibilizadora para el alumnado. No obstante, ¿cómo se puede propiciar ese cambio desde los centros? ¿Y los padres y madres qué crees que pueden hacer al respecto? Gracias y felicidades de nuevo. Saludos.

      Responder

      • profile avatar

        Salud Adelaida Flores Borjabad

        Comentó el 24/11/2021 a las 16:51:07

        Estimada Sheila,
        Muchas gracias por tus comentarios. Desde los centros, creo que debería tratarse con normalidad. Yo he trabajado en secundaria y a los niños de otras religiones se ve como algo extraño. Por ello, sería interesante normalizarlo desde la primaria. Luego, también hacer entender que lo mismo que se estudia la tradición greco-latina y no pasa nada, lo mismo se puede hacer con el resto. Teniendo en cuenta que viene de la misma rama, es decir, el islam hay quien lo ha llegado a considerar un evangelio apócrifo, por lo que no se puede entender como algo diferente. Lo mismo ocurre con el Antiguo Testamento.
        Por tanto, debemos entender que la religión es un aspecto más y debe entenderse en su conjunto. Pues, esto genera la conciencia crítica.
        Respecto a los padres, tal vez,sería interesante concienciar a la sociedad y mostrar que la escuela pública tiene que desarrollar la capacidad crítica y si quieren una religión determinada, para eso están los privados. De este modo, la sociedad debe entender que la educación es ser críticos y poder elegir. Del mismo modo, no se debería demonizar a otras culturas y religiones como está pasando. Por ello, consistiría en concienciar para que esto no pase.

        Muchas gracias otra vez y espero haber resuelto tus dudas.

        Saludos,

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.