CÓD.N08-S03-05 ONLINE

Clases en Zoom y comunicación por WhatsApp como soporte al aprendizaje adaptativo durante pandemia

El aprendizaje adaptativo permite a los estudiantes consultar varios recursos educativos sobre el mismo concepto y avanzar a su propio ritmo dependiendo de su nivel de comprensión de los conceptos. la incorporación del aprendizaje adaptativo ha impactado el desempeño en diferentes formas dependiendo de la disciplina. El objetivo de la presente investigación es evaluar el desempeño de los estudiantes que toman por primera vez un curso en línea con aprendizaje adaptativo utilizando Cogbooks. El contenido del curso está en la plataforma Canvas e integra aprendizaje adaptativo con 3 explicaciones por concepto estudiado. La materia tiene 2 clases sincrónicas semanales a través de Zoom en donde el docente revisa el avance del grupo en Cogbooks para con esa información impartir la clase. Dado que es la primera experiencia con el uso de Zoom se analiza si el nivel de adopción tecnológica de la herramienta influyó en el desempeño académico. La comunicación con el docente cuando no hay clase sincrónica fue a través de WhatsApp, esto permitió una comunicación sincrónica y asincrónica, aclaración de dudas técnicas de las plataformas, así como académicas, pertenencia de grupo y retroalimentación de actividades. El estudio fue en el Tecnológico de Monterrey en el semestre de febrero a junio del 2020. El grupo de estudio consta de 23 estudiantes de tercer semestre de profesional de la escuela de negocios, 12 son hombres y 11 mujeres, la edad oscila entre 19 y 25 años. la nacionalidad: 21 estudiantes mexicanos, 1 estudiante francés y 1 estudiante brasileño. Los alumnos mexicanos son: 16 de Nuevo León, 4 de Coahuila y 1 de Guanajuato. Se siguió una metodología cuantitativa y cualitativa. Se estudia primero el nivel de adopción de Zoom para identificar si afectó el desempeño académico a través de la aplicación de una encuesta basada en el Modelo de Adopción de Tecnología de Davis (1989) y que se ha utilizado en el aprendizaje en línea y móvil. Se analizan 4 dimensiones: utilidad percibida de la herramienta (UP), facilidad de uso percibida (FUP), la intención de uso de la herramienta en el futuro (IUF) y el uso real de la misma (UR). Se encontró que los estudiantes tuvieron una adopción tecnológica alta de Zoom considerándola una herramienta sencilla de usar y que les ahorra tiempo, sin embargo, no es aplicable para todos los cursos. En relación al desempeño académico apoyado con el aprendizaje adaptativo de la herramienta Cogbooks se utilizó estadística inferencial a través de prueba de hipótesis para muestras pareadas de igualdad de los promedios en las calificaciones antes y durante la pandemia. Los resultados muestran que no existe una diferencia estadísticamente significativa en el promedio de calificaciones, es decir, los estudiantes tuvieron un desempeño académico en promedio igual antes y durante la pandemia apoyados con el aprendizaje adaptativo utilizando Cogbooks.

Palabras clave

ADOPCIÓN TECNOLÓGICA DE ZOOM APRENDIZAJE ADAPTATIVO EDUCACIÓN EN LÍNEA WHATSAPP EN LA EDUCACIÓN

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Jessica Fernández Garza

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 36 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Antonio Gonzalez Jimenez

      Comentó el 03/12/2021 a las 11:24:36

      Me parece muy interesante tu aportación. Las tecnologías no ayudaron mucho. No sé si hoy en día sigues haciendo uso de ellas, yo en mi caso las he incorporado aunque ya no estemos online en enseñanza.

      Responder

    • profile avatar

      María Dolores Pistón Rodríguez

      Comentó el 29/11/2021 a las 12:37:12

      Felicidades por su trabajo. Me gustaría conocer su opinión a cerca de la relación entre las mejoras obtenida en las evaluaciones y la mejora directa obtenida en los aprendizajes, o si por el contrario esto sólo marca la necesidad de modificar el sistema de evaluación para que se ajuste a esta nueva situación.

      Responder

    • profile avatar

      Daniel Barranco

      Comentó el 28/11/2021 a las 23:22:55

      Buenas tardes,

      En primer lugar felicitarle por la ponencia. Me parece muy interesante la forma de abordar el aprendizaje de los alumnos durante la época de confinamiento. En primer lugar me gustaría saber si la plataforma que nos ha presentado para subir contenidos y actividades es fácilmente programable o requiere algún conocimiento informático específico. En segundo lugar me gustaría preguntar, cuál considera que es la causa de la mejora de calificaciones de sus alumnos durante el periodo analizado.

      Un saludo
      Daniel

      Responder

    • profile avatar

      Mario Rajas

      Comentó el 28/11/2021 a las 12:25:45

      Enhorabuena, Jessica.
      Una ponencia muy clara, aplicada y útil. Das muchas ideas interesantes para aplicar estas tecnologías

      Responder

    • profile avatar

      Liliana Guadalupe Cortez Montoya

      Comentó el 27/11/2021 a las 14:43:15

      Estimada Jessica
      Enhorabuena por tu ponencia. Me parece muy interesante el uso de estas herramientas electrónicas para mantener a flote la educación en tiempos de pandemia.

      Responder

    • profile avatar

      Mary Juana Alarcón Neira

      Comentó el 27/11/2021 a las 02:38:40

      Frente al zoom y el watsaph, se ecuentra una gran dificultad como manifiesta el zoom que se lleva la mayor cantidad de megas y el zoom es de mayor acceso, y es a un grupo reducido y control de las interferencias

      Responder

    • profile avatar

      Israel Barrutia Barreto

      Comentó el 26/11/2021 a las 20:22:32

      Muy buena exposicion. Mi consulta es. ¿Cuales fueron los principales limitantes que experimentó en la aplicacion de esta tecnica de enseñanza?. Nuevamente felicitaciones.

      Responder

    • profile avatar

      Javier González-Martín

      Comentó el 26/11/2021 a las 16:06:12

      Estimada Jessica,
      En primer lugar me parece muy interesante la utilización que ha hecho de distintas herramientas digitales para el aprendizaje. Me gustaría preguntarle por la valoración que ha realizado su alumnado de esta experiencia de aprendizaje durante la pandemia.
      Muchas gracias, j.

      Responder

    • profile avatar

      Beatriz Chaves Yuste

      Comentó el 26/11/2021 a las 14:30:05

      Felicidades por la presentación y la experimentación compartida. Mi pregunta versa sobre el uso de Whatsapp. ¿Los alumnos supieron en todo momento hacer un buen uso de la herramienta y respetar las limitaciones?
      Muchas gracias y enhorabuena de nuevo.

      Responder

    • profile avatar

      Israel Villarrasa Sapiña

      Comentó el 25/11/2021 a las 23:56:51

      Estimada autora,

      Enhorabuena por la propuesta durante la pandemia y el estudio. Sin duda, la adaptación por parte de los docentes y los centros educativos tuvo que ser forzada y rápida, de modo que supuso un sobreesfuerzo. En cambio, el alumnado, por la edad que menciona, la gran mayoría domina la tecnología y aplicaciones informáticas con mucha facilidad, puesto que viven con ellas toda la vida. Por dicha razón, aunque para los docentes y los centros educativos fuese un gran cambio, ¿considera que también fue un gran cambio para ellos? ¿cree que los resultados obtenidos en este estudio tienen relación con esto?

      Gracias por la atención y un saludo

      Responder

      • profile avatar

        Jessica Fernández Garza

        Comentó el 26/11/2021 a las 00:50:15

        Hola Israel,
        Es central tu pregunta. Considero que los alumnos no tuvieron grandes problemas de adopción tecnológica, los que tenemos problemas somos efectivamente los profesores. Es un verdadero reto estar aprendido casi cada 3 o 4 años alguna tecnología nueva. Saludos, Jessica.

        Responder

    • profile avatar

      María Ángeles Millán Gutiérrez

      Comentó el 25/11/2021 a las 23:53:09

      Enhorabuena por la investigación. La herramienta me ha gustado muchísimo. Entiendo que es muy útil.
      Primero quería preguntar si es fácil uso Cogbooks para el profesorado. Y segundo, qué limites estableció para el uso de WhatsApp, porque si se tienen muchos alumnos puede ser ingobernable, ya no por el mal uso, que veo que se lo han preguntado, sino por la cantidad de mensajes y su feedback. Muchas gracias.

      Responder

      • profile avatar

        Jessica Fernández Garza

        Comentó el 26/11/2021 a las 00:57:02

        Hola
        Fue complejo al inicio para los maestros. El día a día con el uso de la herramienta es sencillo, pero es mucha información que el profesor tiene que dominar. Además, la cantidad de reportes que genera Cogbooks sobre el monitoreo de los alumnos es algo que no habíamos visto antes, es muy personalizado el avance que proporciona sobre cada alumno . Saludos, Jessica.

        Responder

    • profile avatar

      Sergio Zepeda Hernández

      Comentó el 25/11/2021 a las 23:22:56

      Antes que nada felicidades por la investigación!!!
      Mi pregunta sobre el tema es la curva de aprendizaje de este software tanto para el profesor (crear contenido en el sistema) como para el estudiante ( Ya que mencionas que al inicio de la interacciónse dificultaba la navegación a los alumnos), es muy grande ???.

      Responder

      • profile avatar

        Jessica Fernández Garza

        Comentó el 26/11/2021 a las 01:01:20

        Hola Sergio, buen día
        El árbol de navegación de la plataforma inicia con temas, luego subtemas, después conceptos. A cada concepto nosotros le agregamos 3 explicaciones en formatos diferentes. Lo que sucedía es que a veces los alumnos se saltaban alguno de los subtemas pensando que ya lo habían visto. La plataforma genera reportes de lo que cada alumno ya navegó y eso ayuda a identificar lo que les falta. Saludos, Jessica.

        Responder

    • profile avatar

      Fernando Manuel Castro Figueroa

      Comentó el 25/11/2021 a las 20:51:38

      Buenos días Mtra. Jessica Fernández Garza.

      Antes que nada, mi reconocimiento y felicitación por la pertinencia de su trabajo de investigación en este contexto actual en el que vivimos, la pregunta que deseo formularle es la siguiente, ¿cuales son sus recomendaciones para que los nuevos maestros puedan capturar la atención de los alumnos mediante herramientas digitales? Quitando de lado las complicaciones derivadas de la mala conexión a internet o la falta de equipos, que estrategias recomienda implementar para efectos de no perder la atención de nuestros alumnos. Enhorabuena, saludos cordiales.

      Responder

      • profile avatar

        Jessica Fernández Garza

        Comentó el 26/11/2021 a las 01:03:04

        Hola Fernando, buen día
        Creo depende del contexto educativo. A mi me ha funcionado muy bien tener canal educativo en YouTube, de ahí retomo para Cogbooks, para envíar correo, para enviar por WhatsApp, etc. Los alumnos lo ven a su ritmo y a su disponibilidad de conexión.
        Saludos, Jessica.

        Responder

    • profile avatar

      M. Isabel Albuixech Perales

      Comentó el 25/11/2021 a las 19:46:00

      Buenas tardes Jessica desde España.
      Ante todo, enhorabuena por la ponencia. Es muy interesante observar cómo estas herramientas se adaptan a los distintos ritmos y modos de aprendizaje de nuestro alumnado, el cual, sinceramente, está muy acostumbrado a utilizarlas, mucho más que los docentes. Mis preguntas son varias. En primer lugar, qué peso supuso a los profesores el tener que utilizar tanto la plataforma de aprendizaje como las herramientas de comunicación. ¿Tuvieron formación previa? ¿Les llevó mucho tiempo atender a todo el alumnado? Más o menos que presencialmente? Lo comento porque muchas veces no es fácil contestar a según qué cuestiones vía Whatsapp.
      En segundo lugar, comentas que hubo alumnos que consideraron que la herramienta Zoom no es adaptable o útil en todos los cursos académicos. ¿Conoces la razón?
      Por último, ¿se siguen utilizando ahora que no estamos confinados?
      Muchas gracias de nuevo y felicidades. Un saludo,

      Responder

      • profile avatar

        Jessica Fernández Garza

        Comentó el 26/11/2021 a las 01:12:46

        Hola Isabel
        Hay que equilibrar la atención a los alummos y las jornadas laborales de los maestros. Lleva mucho más tiempo que presencial lo que aquí planteo. Sí, tuvimos capacitación de cogbooks y de zoom, pero salen cosas no contempladas en la capacitación que hay que solucionar e investigar por tu cuenta.
        En México aún no estamos presenciales al 100%, hay grupos en línea, híbrido y presencial. Seguimos usando Cogbooks. Estamos probando Remind en lugar de WhatsApp por lo que comentas. Remind es confindencial el teléfono y puedes fijar horarios de atención, se descarga la App al celular, los alumnos no participan tanto como WhatsApp, pero es algo más equilibrado para la jornada del maestro. Saludos, Jessica

        Responder

    • profile avatar

      Bruno Carriço Reis

      Comentó el 25/11/2021 a las 12:36:15

      Buenos días Jessica

      Enhorabuena por la presentación. En la comunicación se informa que un número significativo de estudiantes consideró su experiencia con Zoom como muy positiva, sin embargo, un grupo minoritario informó de dificultades y evaluó negativamente su experiencia con la plataforma. Me gustaría saber si ha reunido datos adicionales, que por razones de tiempo no ha presentado aquí, que nos permitan comprender las razones de las dificultades señaladas.

      Obrigado
      Bruno

      Responder

      • profile avatar

        Jessica Fernández Garza

        Comentó el 26/11/2021 a las 01:22:13

        Hola Bruno, no comenté todos los detalles por tiempo. Este curso era internacional con alumno de intercambio, cuando sucedió la pandemia viajaron de regreso a sus países (Francia, Brasil, un mexicano se quedó en Italia cuando cerraron fronteras y no pudo regresar a México en días sin tener lo suficiente para las clases en línea) otros viajaron de regreso a sus estados dentro de México y otros simplemente se fueron a casa y tuvieron que tener un rol diferente a solamente ser estudiantes. Algunos me comentaron que tenían que ayudar en casa a sus familias con sus hermanos menores. El ruido en casa los desmotivaba a participar en clases ya que al abrir el micro se escuchaba todo. Algunos estaban en el comedor de su casa, etc. Son algunas de las muchas cosas que me fueron compartiendo que no les gustaba. Saludos, Jessica.

        Responder

    • profile avatar

      Josep Campos-Rius

      Comentó el 25/11/2021 a las 11:45:32

      Muchas gracias por la presentación.
      Es evidente que nuestro alumnado está aprendiendo en formato multiplataforma y utilizando diferentes herramientas que facilitan las TIC y la redes sociales digitales.
      ¿Cómo valoráis la opción de combinar el aprendizaje adaptativo en la nueva normalidad desde una perspectiva híbrida?

      Responder

      • profile avatar

        Jessica Fernández Garza

        Comentó el 26/11/2021 a las 01:26:02

        Hola Josep, considero que el aprendizaje adaptativo y personalizado hay que mantenerlos y que la tecnología los posibilita en cualquier modalidad de educación. Los alumnos ya buscan educación personalizada, buscan en las redes sociales de su interés, se unen a grupos por voluntad, se subscriben a canales de YouTube, siguen influencers educativos, ellos ya buscan aprender acorde a su estilo de aprendizaje. Considero que podemos hacer una labor de curadores de contenidos y darles recomendaciones serias, más lo que ellos busquen. Saludos, Jessica.

        Responder

    • profile avatar

      Adrià Marco Ahulló

      Comentó el 25/11/2021 a las 11:39:26

      Buenos días compañera,

      en primer lugar enhorabuena por su trabajo. Está claro que las herramientas tecnológicas han sido un elemento clave para poder continuar con la docencia durante el período COVID-19. Aunque su trabajo muestra que no parece que hubo cambios a nivel de las calificaciones, ¿usted notó cambios a nivel personal en los alumnos? ¿Cree qué, además de las restricciones del COVID-19, el tecnoestrés afloró en sus alumnos por la dependencia de estas herramientas informáticas?

      Un saludo cordial y enhorabuena de nuevo.

      Responder

      • profile avatar

        Jessica Fernández Garza

        Comentó el 26/11/2021 a las 01:30:50

        Hola Adrián, lo que me comentaron es que eran demasiadas horas de Zoom. Lo consideraban útil, sencillo de usar, sin grandes contratiempos tecnológicos, pero muchas horas y eso les generaba agotamiento. Saludos, Jessica.

        Responder

    • profile avatar

      Leticia Hirales Salas

      Comentó el 25/11/2021 a las 03:02:35

      Buen día.
      Me gusto bastante la explicación, mi pregunta es la siguiente, en la presentación se observa que los alumnos subieron sus notas con este método implementado en pandemia, sin embargo, ¿Creen que efectivamente las herramientas digitales influyeron o bien como se comentó, seria por no contar con distracciones en cuanto a sus deberes escolares?
      Gracias de antemano.
      Saludos.

      Responder

      • profile avatar

        Jessica Fernández Garza

        Comentó el 26/11/2021 a las 00:48:04

        Hola
        Considero que fueron ambas. El aprendizaje adaptativo se va a continuar utilizando y cuando volvamos a la normalidad podremos ver si influyó significativamente el confinamiento.
        Saludos, Jessica.

        Responder

    • profile avatar

      Mª de El Puig Andrés-Sebastiá

      Comentó el 24/11/2021 a las 23:28:07

      Buenas noches Jessica,
      Enhorabuena por tu ponencia. Tal y como has mostrado, hemos visto que los resultados de los alumnos han mejorado. No obstante ¿Crees que fue debido a la herramienta en sí, a la formación online que recibieron o un conjunto de las dos? Y por otra parte ¿Crees que la educación híbrida puede ser una medida a adoptar por las instituciones? Un saludo

      Responder

      • profile avatar

        Jessica Fernández Garza

        Comentó el 24/11/2021 a las 23:38:35

        Hola María, se movieron muchas variables al mismo tiempo por la pandemia y considero que todas aportaron algo, pero mi percepción es que lo más valioso fue el aprendizaje adaptativo ya que los alumnos tuvieron diferentes estilos de aprendizaje y abarcamos a más, no solo a los que aprenden leyendo y viendo al maestro, si no a los que aprenden viendo videos, escuchando audios, viendo infografías, etc.
        Saludos, Jessica.

        Responder

        • profile avatar

          Jessica Fernández Garza

          Comentó el 24/11/2021 a las 23:43:13

          Sobre la educación híbrida, en donde trabajo sí la implementamos.

          Responder

    • profile avatar

      Javier Bustos Díaz

      Comentó el 24/11/2021 a las 20:14:12

      Buenas tardes,

      Enhorabuena, gran trabajo y muy interesante. Una cuestión, ¿no puede generar un exceso de información la comunicación vía WhatsApp?

      Un saludo

      Responder

      • profile avatar

        Jessica Fernández Garza

        Comentó el 24/11/2021 a las 23:30:06

        Hola Javier,
        Sí, es un medio útil, pero se puede salir de control la comunicación. Mi experiencia es que hay que establecer reglas de uso desde el inicio, horarios, no memes, exclusiva comunicación académica, etc.
        Saludos, Jessica.

        Responder

    • profile avatar

      Dahiana Josefina Vásquez Santiago

      Comentó el 24/11/2021 a las 19:33:42

      ¡Hola! Me parece muy interesante el uso de esta herramienta. ¿Me gustaría saber cómo llegaron a la conclusión de utilizarla? Es decir, ¿qué los motivó y cómo se enteraron de que existía?

      Responder

      • profile avatar

        Jessica Fernández Garza

        Comentó el 24/11/2021 a las 23:28:06

        Hola, se buscaba una plataforma que nos permitiera aprendizaje adaptativo y se hizo una búsqueda en internet. Por temas de presupuesto se seleccionó esta. El aprendizaje adaptativo lo puedes emplear si al menos hay 3 diferentes recursos educativos de estilos diferentes sobre un mismo concepto para que el alumno tenga opciones.

        Responder

    • profile avatar

      Noelia Navarro Gómez

      Comentó el 24/11/2021 a las 13:41:33

      Buenos días, enhorabuena por el trabajo.
      ¿Habéis pensado continuar usando esta metodología cuando remita la pandemia?

      Responder

      • profile avatar

        Jessica Fernández Garza

        Comentó el 24/11/2021 a las 15:56:35

        Sí, la seguiremos usando y se está trabajando usar la metodología a otros cursos en línea y presenciales. Saludos.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.